
Mi amiga Nuria de Ecuador me pidió hace un tiempo recomendaciones de cosas que ver y hacer en Málaga capital. Así que me decidí a escribir este post tanto para ayudarle a ella como para tener un esquema para mí misma de todo lo que se puede hacer en esta preciosa ciudad de la Costa del Sol. Además, pronto se acerca la feria de Málaga, por lo que este es un buen listado de otras cosas que se pueden hacer en agosto si has elegido Málaga como destino de vacaciones.
Málaga para mí es una ciudad muy estratégica. Tiene toda la calidad de vida que se puede tener en Andalucía (buen clima, comida, precios, gente alegre, etc.) pero con más actividad económica, comercial e internacional que otras capitales andaluzas. Además le beneficia su ubicación geográfica, pues está en pleno corazón de Andalucía y encima pegando al mar. Cuenta con el tercer aeropuerto más importante de la península ibérica y se llega a Madrid en menos de tres horas por el tren de alta velocidad AVE. Cuando vivíamos en Boston tomamos varias veces el vuelo directo desde Nueva York a Málaga y me parecía una pasada esa comodidad. Tener el mundo a tu alcance desde aquí y vivir con todas las ventajas que te ofrece la calidad de vida de Andalucía me parece todo un lujo. Creo que poco más se le puede pedir a una ciudad.
Contenidos
Málaga capital, que ver y hacer en la ciudad
Estando en Málaga no te vas a aburrir ni por un momento. No sólo por la cantidad de sitios de ocio y cultura que te ofrece Málaga capital, sino porque también se pueden hacer escapadas de un día por Málaga provincia o de fin de semana a Granada para subir a la Alhambra o a Sierra Nevada; Sevilla; Córdoba; Jaén; las playas de Cádiz , Almería, Huelva , etc. Dentro de Málaga capital y para poco tiempo, estos son los puntos más importantes que destacaría, aunque para gustos, los colores. La lista puede ser infinita:
1 La Alcazaba

Es el edificio más emblemático de Málaga capital y al que seguramente más te apetezca subir en cuanto te llame la atención. La verás preciosa iluminada por la noche desde el puerto y protegiendo la ciudad, ya que para tal fin fue concebida. Esta fortaleza fue además residencia de gobernantes musulmanes y cristianos. Cuando los Reyes Católicos tomaron la ciudad unieron la fortaleza con el castillo de Gibralfaro a través de las murallas. En el interior se conserva una mezquita, aljibes, baños árabes, jardines, el palacio nazarí y varias viviendas.
2 Castillo o mirador de Gibralfaro
Es un mirador desde el que tendrás las mejores vistas de Málaga capital. Se encuentra en el recinto de la Alcazaba. En realidad son varios miradores conectados por paseos. Desde ellos divisarás la plaza de toros de la Malagueta, el puerto, el Ayuntamiento, la fuente de las Tres Gracias, la Catedral, etc. El atardecer puede ser el mejor momento para subir.
3 La Catedral de la Encarnación

Es la catedral de Málaga. Popularmente también la denominan “La Manquita” por la falta de una torre que no pudieron construir por problemas económicos. Es de estilo renacentista y terminó su construcción en 1782. Verás aparecer su torre entre los edificios conforme te aproximas al centro de la ciudad. Se construyó sobre la antigua Mezquita Mayor y aunque no he podido visitarla todavía por dentro parece que merece la pena: retablos dorados, madera labrada, capillas de impresión, vidrieras, el órgano, el jardín interior de estilo árabe y otros ornamentos, parecen transmitir la calidez de la arquitectura andaluza. Puede visitarse con audio guía en todos los idiomas.
4 Calle Larios y alrededores

La calle del Marqués de Larios o ”Calle Larios”, como la llaman los malagueños, es la más emblemática de la ciudad. Es la calle de las tiendas y la más glamurosa. El Marqués que le da nombre fue el propulsor de la industria textil en la ciudad en el siglo XIX. La verás súper decorada en Navidad, la feria y las ocasiones más importantes.
5 La plaza de la Merced
Antigua plaza del mercado, actualmente es una de las plazas principales de la ciudad. Ahí se haya la casa natal de Picasso y la sede de la Fundación Picasso Museo Casa Natal. Por ahí cerca encontrarás también el Museo de Picasso. Más información en: http://www.museopicassomalaga.org/
6 El Puerto de Málaga
Es uno de mis sitios favoritos de la ciudad. Disfruto paseando por él, oliendo a mar, divisando la Alcazaba y comiendo tapas en los numerosos bares que tiene. En el Muelle Uno algunos de mis favoritos son: Cervecería la Sureña y Gorki (recuerdo que las croquetas en este último eran espectaculares).
7 Pedregalejo
Era un antiguo barrio de pescadores aunque hoy en día parece más lleno de estudiantes internacionales por la gran concentración de academias de idiomas que se ubican allí. Es muy típico ir a este barrio para comer las sardinas en espetos y el pescadito frito. ¡Cosa imprescindible en la visita turística a Málaga!
8 El Pimpi

Es el bar más típico de Málaga capital, y aunque es muy turístico, también les gusta a los malagueños. Es una taberna en la que podrás degustar los vinos y raciones más típicos de la gastronomía malagueña. Los toneles de su interior están firmados por famosas personalidades como Antonio Banderas. Tienen terraza y sitios en el interior. Más información en: https://www.elpimpi.com/
9 El Tintero
Es otro de los más turísticos pero que también merece la pena ir un día. Su especialidad es el pescado y lo más original es su forma de servirlo, al estilo de una subasta. Está muy graciosa la experiencia. Más información en: http://www.restauranteeltintero.com/
10 Miguelito el cariñoso

Este restaurante está en la zona de Pedregalejo y su especialidad son los espetos, además de los arroces y otros pescados. Aunque no te gusten las sardinas, te aseguro que los espetos son otra historia. No tiene web pero si página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Miguelito-El-Cari%C3%B1oso-Restaurante/129267067133310. La dirección es: Paseo Marítimo del Pedregal, 77, 29017 Málaga, Spain.

Málaga, otros artículos relacionados:

Si vas a Málaga por varios días y te apetece salir de la ciudad, fíjate en la gran variedad de excursiones que ofrece Málaga provincia en el post Ole la Vida “Málaga provincia, excursiones” https://olelavida.com/malaga-provincia-excursiones/.
De igual modo, la experiencia malagueña se disfruta mucho más si también lo haces de su gastronomía. En el post de la sección Recetas de cocina de Ole la vida te dejo un listado con los 10 sitios más populares en estos momentos para comer en Málaga o pincha directamente en este enlace: https://olelavida.com/gastronomia-malaguena-10-sitios-en-malaga/ .
Conclusión
Por méritos propios es la segunda ciudad que más se conoce a nivel internacional de España. Y es que tener el mundo a tu alcance desde este rinconcito privilegiado y vivir con todas las ventajas que te ofrece la calidad de vida de Andalucía (sol, playas, buen humor, parques naturales, museos, bares, buen clima todo el año, seguridad, sanidad y educación pública, precios más asequibles que en muchas otras ciudades, etc.), me parece todo un lujo. Por todos estos motivos, y después de haber viajado y comparado mucho por el mundo, Málaga me sigue pareciendo una ciudad ideal donde vivir o tener una segunda vivienda. ¿A qué esperas para darle una oportunidad para disfrutarla totalmente? Descubrirás el paraíso de Andalucía desde ella.
Este va a ser uno de mis post guardados. Aunque he visitado la ciudad, me parece muy buena idea tener los consejos de alguien que la conoce tan bien. Los aplicaré en mi próxima visita. Muchas gracias?
Citar Comentario
Citar Comentario
jeje, muchas gracias! a ver si me haces un listado con los mejores sitios de Sevilla, que me lo preguntan mucho y aunque he estado muchas veces no me considero que pueda recomendar sitios chulos o auténticos. Ese sería también un buen post ; )
Citar Comentario
Citar Comentario