• Portada
  • Acerca de
  • Secciones del blog
  • Recursos
  • Contacto

Ole la vida

Ideas para aprovechar la vida en el nuevo milenio

  • VIAJES, FOTOS Y LUGARES
  • RECETAS Y GASTRONOMÍA
  • SALUD Y MODA
  • TRABAJO Y OCIO
  • ETAPAS DE LA VIDA
  • RECOMENDACIONES

Seattle, 10 cosas que ver y hacer

24 abril, 2020 By Carmen Cardila 2 Comments

Foto del muro de chicles en Seattle
El muro de chicles en Seattle

Con motivo del próximo viaje de una amiga, he redactado este post con las 10 mejores cosas que recomiendo ver y hacer en Seattle.

Seattle me pareció una ciudad con mucho carácter y un poco chocante. Por un lado es muy rockera y allí surgió el movimiento antiglobalización a partir de las manifestaciones contra la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1999. Sin embargo, también es el hogar de grandes empresas internacionales como Microsoft, Boeing, Amazon o Starbucks. 

Este viaje lo hicimos para visitar a unos amigos cuando vivíamos en la costa oeste de Estados Unidos. Fue coincidiendo con los días festivos que los americanos tienen por el día de Acción de Gracias, o como ellos lo llaman “Thanksgiving Day”. Lo hicimos el último fin de semana de noviembre de 2014 y, ni que decir tiene que, aquella fue una “Thanksgiving dinner” muy especial.

De entre las visitas que pudimos realizar con mis amigos ese fin de semana yo recomendaría estas que a continuación describo.

Contenidos

  • Mis sitios favoritos en Seattle
    • 1 – Pike place market
      • Restaurante Athenian
    • 2 – Primer Starbucks
    • 3 – El muro de los chicles
    • 4 – Space Needle
    • 5 – Space center
      • Collection Bar, un restaurante pintoresco
    • 6 – Elefante rosa
    • 7 – Microsoft o la Fundación Bill & Melinda
    • 8 – Universidad de Washington
    • 9 – Las casas flotantes de Lake Union y Gaswork Park
      • Gas Works Park
    • 10 – Meydenbauer Beach Park
  • Otras cosas que ver y hacer en Seattle
    • Escenarios de cine en Seattle
    • Otras rutas y excursiones
      • Relacionado

Mis sitios favoritos en Seattle

1 – Pike place market

Foto del Public Market Center en Seattle
Public Market Center en Seattle

Es el mercado público de la ciudad, una institución en Seattle. Era antiguamente el mercado del ganado. Los propios habitantes lo salvaron de la especulación inmobiliaria con sus donaciones.

Actualmente ofrece pescado fresco, todo tipo de fruta y verdura, etc. Este mercado es famoso en el mundo entero por la escena típica del lanzamiento de pescados que hacen en una de sus pescaderías. Lo verás en el centro del mercado y por la cantidad de gente que allí se aglutina http://pikeplacemarket.org/.

Vistas desde el mercado de Seattle
Vistas desde el mercado de Seattle
En los alrededores del mercado hay tiendas muy chulas y muy originales. Recuerdo una de paraguas y otra de mapas, entre otras.
En el mercado hay que probar el pescado y marisco del Pacífico. El cangrejo especialmente, es algo muy típico. 

Restaurante Athenian

Uno de los restaurantes que puedo destacar aquí es el Athenian por haber sido utilizado en la película “Algo para recordar” de Tom Hanks. http://www.athenianseattle.com/

2 – Primer Starbucks

Carmen en el primer Starbucks en Seattle
Carmen en el primer Starbucks en Seattle

Delante del mercado se encuentra el primer establecimiento de esta cadena mundial desde 1971.

3 – El muro de los chicles

Carmen en el muro de chicles en Seattle
“Gum Wall”

Si hay algo curioso que visitar en Seattle es el “Gum Wall”, o lo que es lo mismo, el muro de chicles. Se trata de una “gran obra de arte urbana” en la que todo el que pasa puede colaborar pegando su chicle mascado. Es una guarrería pero ellos se sienten muy orgullosos de esta obra tan punk. Se encuentra en un callejón pegando al Pike place market, así que no cuesta nada sacar una foto divertida de esta asquerosidad, jaja.

 

Imagen del Needle en Seattle
Needle en Seattle

4 – Space Needle

El Needle es el símbolo de la ciudad desde la Expo Mundial de 1962. Además sobresale por todos sitios en el skyline de la ciudad. Hay que subir a la planta de observación que se encuentra a 160 metros de altura. Me sorprendió que se veían lagos por todos los lados por lo que recomiendo las vistas por el día, más que por la noche. Se puede tomar algo en su restaurante giratorio.

5 – Space center

Foto en el Collection Café, Seattle
Collection Café, Seattle

Donde está el Needle se encuentran todos los museos más importantes de la ciudad: el Museo infantil, el Museo de arte moderno, etc. Entre otros yo destacaría el Chihuly Garden and Glass. Es un precioso jardín al que no nos dio tiempo entrar pero en el que se veían muy bonitas las piezas de cristal del artista Dale Chihuly.

Collection Bar, un restaurante pintoresco

En esta zona hicimos un delicioso brunch en un restaurante cuya decoración eran colecciones de objetos muy curiosos. Recuerdo que pedí su versión de los típicos huevos benedictos que se toman en el brunch en Estados Unidos. Más información en: http://www.chihulygardenandglass.com/visit/collections-cafe.

Foto del elefante rosa de neón en Seattle
Elefante rosa de neón en Seattle

6 – Elefante rosa

Este famoso cartel de luces de neón es famoso en Seattle y el mundo entero. Se ve por las calles de Seattle y representa el arte de mediados de siglo.

Como curiosidad, quiero comentaros que los elefantes rosas se relacionan con las alucinaciones provocadas por un exceso de alcohol. De ahí que el logo de una de mis cervezas belgas favoritas, “Delirium Tremens”,también sean elefantes rosas, jeje.

Fundación Bill & Melinda Gates
Fundación Bill & Melinda Gates

7 – Microsoft o la Fundación Bill & Melinda

Imagen de la Universidad de Washington en Seattle
Universidad de Washington en Seattle

Nosotros no tuvimos tiempo de acercarnos al campus de Redmond pero fuimos a la Fundación Bill & Melinda Gates que se encuentra muy cerca del Space Needle. Me encantó uno de sus lemas “Todas las vidas tienen el mismo valor”, aunque esto en realidad claro está que no es así.

8 – Universidad de Washington

Se trata de una de las mejores universidades del país y además es pública, cosa poco común en Estados Unidos. En ella destacan las materias de medicina, ingeniería, derecho y oceanografía.

9 – Las casas flotantes de Lake Union y Gaswork Park

Foto de Buzones, casas flotantes en Seattle
Buzones, casas flotantes en Seattle
Foto de las casas flotantes en Lake Union, Seattle
Casas flotantes en Lake Union, Seattle

Por las maravillosas vistas al lago Union, existe un barrio de casas flotantes en sus orillas este y oeste que es una preciosidad.

Al contrario de lo que pueda parecer, estas casas son de las más lujosas de Seattle, al igual que pasa con el barrio Sausalito en San Francisco.

En la película “Algo para recordar”, el personaje de Tom Hanks vivía en una de ellas. ​

Gas Works Park

Gas Works Park en Seattle
Gas Works Park en Seattle

Se trata de un parque muy popular e ideal para hacer un picnic. Es enorme y precioso por sus vistas a la ciudad y al lago Union. Lo más característico de este parque, además de las vistas al skyline de Seattle, son los restos de una refinería que han sido restaurados.

Foto de yates y mansiones en Seattle
Yates y mansiones en Seattle

Este parque está en Fremont que es el barrio más hipster de Seattle.

10 – Meydenbauer Beach Park

Se trata de un pequeño parque a orillas del lago Washington. La peculiaridad de este rincón es que si te acercas al agua se ven unas casas y yates impresionantes. Ésta es la otra cara de Seattle. En esta zona es donde Bill Gates y otros multimillonarios tienen sus casas y barcos.

Otras cosas que ver y hacer en Seattle

En Seattle también se puede visitar la tumba de Bruce Lee y la de Jimi Hendrix, el Museo de aviación, todos sus Parques Nacionales, Greenlake, ir de compras a los outlets, hacer una ruta gastronómica, subir a Kerry Park por la noche para disfrutar de las mejores vistas nocturnas de la ciudad, etc.

Escenarios de cine en Seattle

Además se pueden visitar los escenarios de cine de “50 sombras de Grey”, “Doctor en Alaska”, “Anatomía de Grey”, “Twin Peaks”, “Algo para recordar” y muchas otras películas y series.

Otras rutas y excursiones

En este artículo de El País puedes encontrar más información acerca de otras cosas que hacer en Seattle: https://elviajero.elpais.com/elviajero/2012/07/04/actualidad/1341410221_729171.html.

Y aquí una ruta rockera por Seattle que nos recordará, entre otros, el legado de Kurt Cobain y Nirvana: http://www.traveler.es/gastronomia/articulos/ruta-grunge-musical-y-nostalgica-por-seattle/6969

 

Estas son las cosas que más me gustaron de nuestra visita a Seattle y otras tantas que se me quedaron pendientes de hacer.

Uno de los días comimos en los restaurantes que tenían debajo los apartamentos de mis amigos y me gustó bastante el ambiente. Se trataba como de un mercado bonito interior en el que se podía elegir muchos tipos de comida. Se llama Assembly Hall y se puede conseguir más información en: https://www.assemblyhallseattle.com/.

Lógicamente fuimos a visitar a nuestros amigos y a compartir con ellos y sus hijos el Día de Acción de Gracias, por lo que no nos matamos por exprimir el viaje al máximo. Tampoco fuimos muchos días. Sin embargo, gracias a que ellos nos llevaban en coche a todos sitios nos quedó un viaje de lo más fructífero y relajante a la vez. Lo que más me gustó fue pasar el Día de Acción de Gracias con ellos.

En América este día se celebra comiendo y pasando el día con la familia, es como nuestra Noche Buena. Ese fue el principal objetivo de este viaje: celebrar el Thanksgiving Day con estos amigos que fueron como nuestra familia mientras vivimos juntos en Boston.

¡Gracias por un viaje tan especial chicos! y gracias a Andrés por esa preciosa foto del Skyline de Seattle que actualmente vemos a diario en nuestra casa de Almería.

Seattle desde kerry park
Noche en Seattle desde kerry park

Relacionado

Related posts:

  1. Praga, 10 cosas que ver y hacer
  2. Viena, 10 cosas que ver y hacer
  3. Málaga capital: 10 cosas que ver y hacer
  4. Dubai, 10 cosas que ver y hacer en esta ciudad de lujo

Filed Under: RECOMENDACIONES, Sin categoría, TRABAJO Y OCIO, VIAJES, FOTOS Y LUGARES Tagged With: 50 sombras de grey, anatomia de grey, bill gates, cangrejo del pacífico, central de Microsoft, dia de acción de gracias, headquarters de Starbucks, huevos benedictos, kurt cobain, nirvana, OMC, peces volando, pescado del pacífico, Pike place market, ruta rockera por Seattle, Seattle, sede de Amazon, thanksgiving day, thanksgiving dinner

Comentarios

  • Carmen Cardila en Uniqlo: 5 ventajas del mejor plumón, también en rebajas
  • RAQUEL en Uniqlo: 5 ventajas del mejor plumón, también en rebajas
  • Carmen Cardila en Uniqlo: 5 ventajas del mejor plumón, también en rebajas
  • Carmen Cardila en Uniqlo: 5 ventajas del mejor plumón, también en rebajas
  • Paula en Uniqlo: 5 ventajas del mejor plumón, también en rebajas

¡Regístrate en Ole la vida!

¡No te pierdas ni una idea!

¿Te gustaría tener un día con más de 24 horas? ¿Tener nuevas experiencias o viajar más? ¿Aprender otro idioma o vivir en otro país? ¿Encontrar trabajo o estudiar un Máster? ¿Comer de todo sin engordar? ¿Hacer más deporte? En Ole la vida intento compartir mis experiencias con personas que, con sentido común, intentan superarse día a día a la vez que disfrutar más de la vida. En Ole la vida encontrarás ideas para mejorar en todas las facetas de tu vida. Además si te suscribes a la lista de email recibirás más contenidos exclusivos. Apúntate a un estilo de vida mejor. Súmate a ¡Ole la vida!

No dejes pasar la oportunidad de mejorar tu vida YA. 100% libre de spam.

Comments

  1. MAR says

    20 octubre, 2017 at 3:05 pm

    Un post muy completo que seguro que me viene de lujo 🙂 Gracias guapa tendré que probar alguno de esos sitios fabulosos sin duda !!

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Carmen Cardila says

      20 octubre, 2017 at 5:57 pm

      A ti por darme el impulso que necesitaba para hacerlo! Ya tenía ganas de recordar este viaje y volver a hablar con algunos de los amigos a los que visitamos entonces y estos días lo he hecho. Espero que en unas semanas puedas completar esta ruta con más datos gastronómicos, curiosidades, etc. Que te lo pases genial! Te echaremos de menos por aquí!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas ni una idea!

¿Te gustaría tener un día con más de 24 horas? ¿Tener nuevas experiencias o viajar más? ¿Aprender otro idioma o vivir en otro país? ¿Encontrar trabajo o estudiar un Máster? ¿Comer de todo sin engordar? ¿Hacer más deporte? En Ole la vida intento compartir mis experiencias con personas que, con sentido común, intentan superarse día a día a la vez que disfrutar más de la vida. En Ole la vida encontrarás ideas para mejorar en todas las facetas de tu vida. Además si te suscribes a la lista de email recibirás más contenidos exclusivos. Apúntate a un estilo de vida mejor. Súmate a ¡Ole la vida!

No dejes pasar la oportunidad de mejorar tu vida YA. 100% libre de spam.

¡Hola!

¡Qué alegría tenerte por aquí! Soy Carmen Cardila, una española que lleva unos años viviendo por el mundo y que ahora se encuentra entre Zurich y Almería. El 10 de enero de 2017 ha comenzado una nueva etapa de mi vida que promete ser todavía más interesante que la anterior pues he sido madre de una niña preciosa. Sin embargo, estoy muy orgullosa de haber conseguido realizar mis sueños anteriores: vivir en varios países, estudiar un Máster internacional, trabajar en varias industrias, etc. Muchos amigos me preguntan por mis experiencias y creo que éstas pueden interesar a muchas personas más, por eso he creado esta página web.

"Ole la vida" es un blog sobre mi estilo de vida. En él encontrarás ideas prácticas que poder aplicar en diferentes áreas de tu vida disfrutando al máximo las oportunidades que nos brinda el nuevo milenio.

¡Espero que te guste, lo compartas con tus amigos, te suscribas para seguirme y disfrutes aún más de la vida!

Un abrazo,
Carmen

Lo más visto

Arroz blanco hervido, receta ideal para cuando estamos malos de la barriga
Gastronomía de la Selva Negra, la ruta gastronómica que hicimos en nuestro viaje
Migas de harina de sémola en Thermomix, las migas de Almería que comemos cuando llueve... y nos apetece
Abril, cosas que pasan en este mes
Mis 10 sitios favoritos para comer y salir en Boston
La vida en Zurich con niños
Gastronomía malagueña: 10 sitios donde comer en Málaga
Uniqlo: 5 ventajas del mejor plumón, también en rebajas
Junio, cosas que pasan este mes
El gazpacho de Almería, una receta fácil, ligera y fresca para el verano

Lo más popular

Arroz blanco hervido, receta ideal para cuando estamos malos de la barriga
Gastronomía de la Selva Negra, la ruta gastronómica que hicimos en nuestro viaje
Migas de harina de sémola en Thermomix, las migas de Almería que comemos cuando llueve... y nos apetece
Abril, cosas que pasan en este mes
Mis 10 sitios favoritos para comer y salir en Boston
La vida en Zurich con niños

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Fecha de salida

Booking.com

Calendario de artículos

marzo 2023
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Etiquetas

"must have" Ajoblanco Amazon America Andalucía Black Friday blue monday Boston básico Cambridge Cocina fácil Comida para fiestas Cyber Monday dia de acción de gracias Dulces Embarazo Entrantes Escapada de fin de semana España Estados Unidos Europa Feria de Málaga Gastronomía gazpacho Ideas para regalos Ideas para regalos el día de la madre MIT Málaga Navidad Nueva Inglaterra Nueva York otoño Postres Receta fácil Recetas de postres Recetas fáciles Recetas para niños Recetas rápidas Recetas veganas Recetas vegetarianas Receta vegana Suiza Thermomix Viajes Zurich

Copyright © 2023 · Ole la vida

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado