
En este artículo te recomiendo los sitios que me gustaba enseñar de Boston y Cambridge a nuestras visitas cuando vivíamos allí. He utilizado el recorrido que hice con un grupo de amigos y parte de mi familia cuando vinieron a vernos en la Semana Santa del 2014. Y es que siguiendo este itinerario puedes llevarte una buena panorámica de la ciudad en menos de 24 horas. Ellos llegaron el domingo 13 de abril a las 14:30h y el lunes a las 14:00h ya estábamos cogiendo el autobús en South Station para irnos a Nueva York .
Contenidos
Boston, una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos
Boston es conocida como la “Capital de Nueva Inglaterra” de manera informal. Es una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos desde que en 1630 los colonos puritanos de Inglaterra llegaran a la costa este. Durante el siglo XVIII Boston fue protagonista de varios episodios históricos durante la Revolución Estadounidense como el Motín del Té.
Actualmente es una ciudad pionera a nivel mundial en enseñanza superior e investigación. La educación, la tecnología, las finanzas, la medicina y la biotecnología son los principales sectores de su economía.
Es una de las ciudades con mejor nivel de vida en el mundo al que, lógicamente, también van acompañados altos costos.
Miguel y yo estuvimos viviendo allí desde 2011 hasta 2014. Miguel estudió allí mientras yo trabajaba. De no haber sido por los duros inviernos de esta costa, es una ciudad ideal para vivir.

Pequeña en tamaño para la gran cantidad de oportunidades que hay, tiene cerca playa y montaña, un crisol de culturas, gente apasionada por el deporte y miles de incentivos para crecer humana y profesionalmente. El capítulo de nuestra vida en Boston nos dejó huella.
Cómo moverse en Boston
- En Metro, conocido en Boston como T. El metro de Boston es el más antiguo de Estados Unidos, como sucede con muchas otras cosas en Boston. Lo comprobarás rápidamente si tienes que tomar la línea verde. Pero es el mejor transporte para desplazarse entre sus barrios.
- Andando porque es una walking city. Para moverse por todo el centro se puede ir andando. Por eso los americanos la llaman la walking city.
- Uber. También funcionan muy bien los coches de la empresa Uber. Yo los empecé a usar allí en 2012.
- Zipcar. Esta empresa del MIT fue de las pioneras en prestar el servicio de alquiler de coches por horas. Hay aparcamientos de Zipcar por toda la ciudad y resultan muy convenientes para usarlos medio día, un día, etc.
Cambridge con Boston detrás
Normalmente mis visitas llegaban al Aeropuerto Logan Internacional. Lo recomendaba porque a diferencia de otros aeropuertos este es más pequeño y cómodo para entrar en Estados Unidos. De ahí cogíamos la línea Silver Line que es gratis para los que llegan a la ciudad. En la parada de South Station cambiábamos y tomaba la Línea del metro, conocido como T.
Dónde dormir

Normalmente las visitas se quedaban en nuestra casa, pero esta vez tuvimos que reservar algo más. Les reservé el 463 Beacon Street Ghest House. Más que un hotel parecía una casa antigua bostoniana pero estaba situada en uno de los barrios más céntricos de la ciudad, Back Bay, así que resultó muy práctica para movernos rápido. Daban café y te gratis pero algunas habitaciones no incluían cuarto de baño dentro, lo cual puede incomodar bastante. Hay que confirmarlo bien al reservar.
Costaba unos $115 por persona y noche, cosa que está bastante bien para ser Boston y ese barrio. Un hotel con la misma calidad que un español de 4 estrellas en Boston puede costar unos 250 la noche. Por lo que la elección de dónde dormir es cuestión del presupuesto y prioridades de cada uno.
Qué ver en Boston y Cambridge
1º Top of the Hub

Solía empezar la visita a Boston con la vista del Top of the Hub en el edificio Prudential. Desde la bonita calle Newbury Street se llega al Centro Comercial y se puede entrar por la puerta que queda en frente del Apple Store en Boylston Street. Dentro, por la zona del Prudential Center Plaza, subía al Top of the Hub por los ascensores interiores. Allí nos tomábamos una cerveza mientras divisábamos la ciudad desde una planta 52. Si era de día, la impresión es increíble, pues Boston apenas tiene edificios altos que tapen las vistas y está muy rodeada de agua y pequeñas islas.
Después de una primera visión de esta “maqueta de la ciudad”, mis huéspedes estaban orientados para adentrarse en la ciudad. Los bajaba al metro y por el camino les enseñaba las tartas americanas del Cheese Cake Factory y nos íbamos al corazón de Cambridge, Harvard Square.
2º Harvard
Alrededor de Harvard Square se encuentran los edificios principales del campus de la Universidad más antigua de Estados Unidos. Nos adentramos por unas callecitas en el Harvard Yard y vimos la estatua de John Harvard conocida como “la estatua de las tres mentiras”. ¿Por qué se la conoce así? Pues porque en ella pone “John Harvard, fundador de Harvard, 1638” y la estatua no es la imagen del Sr. Harvard; tampoco fue John Harvard el fundador, sino el primer benefactor; y para finalizar la universidad no fue fundada en 1638, sino que fue dos años antes, en 1636. Resulta curioso que la imagen más representativa de la universidad no respete su lema que es “Veritas” (verdad).

Después bajamos por Church St. y les enseñé la Harvard Kennedy School. Cruzamos el campus por las calles interiores South St. y nos comimos una galleta en Insomnia Cookies. Seguimos recorriendo el campus por DeWolfe St. hasta salir al río y llegar a nuestra casa en 32 Peabody Terrace para dejar las maletas de mis primas que durmieron conmigo.
En Auburn St. perdimos el autobús, así que cogimos el T en Harvard Sq otra vez para desplazarnos hasta el Haymarket, en el centro de Boston.
3º Haymarket, North End y Quency Market
Por la noche fuimos hacia el negocio de Mike´s Pastry para ver el barrio italiano de North End y el puerto. Vimos el mercado de Quency Market y cenamos en el bar réplica de Cheers. Era tarde para meternos en uno de los deliciosos restaurantes del North End.
4º MIT

Al día siguiente empezamos el recorrido cruzando el Puente de Harvard que mide “364,4 smoots y una oreja”. Entramos al MIT por el Great Dome saliendo por el Stata Center. Por el camino Miguel y yo les enseñamos el “pasillo infinito” y otras anécdotas curiosas del MIT (ej: los bancos y las historias de los “MIT hacks”).

Desayunamos en el Friendly Toast, que es un típico sitio hipster de hacer brunch al estilo americano. Después vimos el Broad Institute, el Whitehead Institute for Biomedical Research y el Koch Institute. Todos ellos dedicados a la investigación en biomedicina. Después la residencia donde vivimos el primer año, Eastgate y la Escuela de Negocios del MIT, Sloan.
5º Boston Common, Newbury Street y Copley Square

Desde la parada de Kendall MIT fuimos hasta Park St y ahí bajamos por el parque que es como el Central Park bostoniano. En un lateral se encuentra el exterior original del Bar Cheers. También vimos un poco de la calle Charles que parece más Londres que Boston.

Volvimos hacia el hotel recorriendo el Public Garden y Newbury St. (esta mi calle favorita, es el equivalente a la quinta avenida de Nueva York pero con un estilo mucho más europeo). Ahí vimos Victoria´s Secret y torcimos por las escaleras de el outlet Nordstrom hacia Boylstone St.para ver Copley Square. Vimos la zona donde ocurrieron los atentados de la Marathon de Boston en 2013 y la Biblioteca. Volvimos a Newbury St. y de ahí al hotel porque ya nos íbamos a Nueva York.
Gastronomía de la costa este

Sobre las 1:00pm llegamos al hotel. De ahí nos fuimos en metro a South Station y compramos unos bocadillos de pastrami que me descubrieron Elena y Tito. El sitio está justo al lado de las taquillas de los autobuses. Este pastrami era mi favorito. Me encanta adentrarme en la gran manzana disfrutando de uno de los sabores más neoyorkinos. Mi tía Isa se despidió de Boston probando dos de los platos típicos de la gastronomía bostoniana: la sopa Clam Chowder y un bocadillo de langosta.

Merece la pena visitar Boston aunque sea por un día
Boston es una ciudad pequeña, sin embargo, por su importancia histórica, sus Universidades y centros tecnológicos merece una visita de al menos un día.
Se puede combinar esta visita en un tour junto a Nueva York, Filadelfia, Washington D.C. o las Cataratas del Niagara.
Yo estuve viviendo y trabajando en Boston 3 años y me resulta muy difícil ser imparcial con esta ciudad. Allí crecí mucho a nivel personal y profesional y todavía quedan muchos de mis compañeros y amigos viviendo allí.
De hecho, os paso este vídeo para completar la información sobre esta ciudad en el que salen dos de los compañeros que tuve en el Santander, Ana y Pablo. Espero que os guste:
Coméntame qué te ha parecido este recorrido para ver Boston. Cuáles son tus sitios favoritos, si te planteas ir alguna vez o si ya has estado.
¡Un abrazo!

Me encanto Boston, especialmente sus parques y las vistas del río desde el rascacielos Top of the Hub.
Citar Comentario
Citar Comentario
La verdad es que como en Boston hay menos rascacielos que en Nueva York las vistas desde los edificios altos dejan ver como una maqueta de toda la ciudad. En ese momento te das cuenta de la cantidad de agua e islas que tiene Boston… es impresionante. Por eso la subida al Top of the Hub recomiendo más hacerla de día. Y los parques es verdad, en sus cuatro estaciones son una preciosidad. El otoño me parecía triste hasta que vi los parques de Boston en esa estación. Ya pondré fotos del otoño más bonito que he visto en mi vida en otros posts. ¡Gracias por destacar lo que más te gustó!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carmen.
Bonita e interesante ciudad Boston. Me pareció tranquila y agradable.
Para mí la estancia en Boston fue muy especial pues los motivos que me llevaron hasta esa ciudad también lo eran.
Allí viví unos días inolvidables.
Aún sin el componente emotivo que para mí tuvo la visita, merece la pena conocer la ciudad y degustar su gastronomía.
Aconsejo seguir tus recomendaciones con las que nos podemos hacer una idea muy completa de ella en poco tiempo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Claro, ojalá todo el mundo pudiese vivir las experiencias que tuvimos esos días. Ver cantar en directo a Aretha Franklin el himno de Estados Unidos en una graduación típica americana es algo que ni pagando se puede vivir, y eso solo por poner un ejemplo de lo que vivimos allí. Vuestros días en Boston fueron de película americana total. Este recorrido es una versión rápida de Boston y Cambridge para gente que dispone de poco tiempo pero a la que le interese la historia y el mundillo de las Universidades y centros de investigación de Estados Unidos. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario