En este post te traigo una conferencia para afrontar el año nuevo con optimismo e ilusión.

A finales de año hacemos balance y nos proponemos nuevas metas para mejorar en diferentes ámbitos de nuestra vida. ¿no es así? Si queremos que nuestros objetivos sean realistas, nos hará falta mucho sentido común, pero también un poco de optimismo e ilusión.
Pensando en mis propósitos para este año nuevo me he acordado de la charla de Emilio Duró que vi a comienzos de 2011. Puedo decir que las enseñanzas de esta charla y las del discurso que dio en la Universidad de Stanford Steve Jobs son de las que más aplico en mi vida. Y, de hecho, no está mal ver estos vídeos de vez en cuando, así que lo volveré a hacer estos días. Especialmente antes de que llegue el temido “blue monday”, el día más triste del año.
El tono de humor y las exageraciones que utiliza en todo momento en su conferencia Emilio Duró parece que parezcan cosas menos serias que en la de Steve Jobs. Sin embargo, basta con mirar a nuestro alrededor y veremos que muchos de los estereotipos que describe Emilio Duró nos los cruzamos todos los días, por exagerados que parezcan. Además, cada vez que nos ocurran situaciones parecidas a las que describe y nos acordemos de sus palabras, estoy segura de que te reirás un montón. Así que tu optimismo mejorará en cuanto veas esta charla y la suelas recordar.
Contenidos
Algunas de las enseñanzas de Emilio Duró

Emilio Duró estudia a la gente que decimos popularmente que tiene “una flor en el culo”. Se trata de esas personas de las que pensamos que todo les sale bien. Esas personas que encuentran parking a la primera, si montan algo les va bien, etc.
Al contrario que los psicólogos, como él bien dice, él se centra en las personas felices y sin problemas. Parece que evita gastar tiempo y energías con personas que hagan lo que hagan todo les va a salir mal. Todos conocemos gente así. Algunas personas que te dan energía y otras que te la quitan. Éstas además, suelen dejarte el ánimo machacado por completo. Pues bien, según Emilio duró, a esas personas no hay ni que acercarse, porque según él y en clave de humor dice: “la mala suerte se contagia”, jaja. Es un poco exagerado pero seguro que ya se te ha ocurrido alguien al que todo le parece mal y se queja por todo. Pero seguro que también conoces otro alguien que siempre está de buen humor y con buena predisposición y, aunque tenga problemas más gordos que el anterior, de todo saca un buen aprendizaje.
Los temas de la ponencia son la suerte, lo que se considera tener éxito a cierta edad, el cómo gestionar la vida, etc. Es un poco larga pero merece la pena verla con tranquilidad.
De él mismo dice que su vida es la historia de un fracaso. También dice que “cada uno tiene la cara que se merece”, osea que “el que tiene cara de tonto, es porque es tonto”. Así de fuerte comienza, jaja. Pinchad en el siguiente enlace y reíros a la vez que reflexionáis un poco:
Ponencia de Emilio Duró sobre el Coeficiente de optimismo.
https://www.youtube.com/watch?v=JsgoU_oobZM
Si has conseguido ver toda la charla de un tirón, enhorabuena. Te habrás reído un montón.
No obstante, te resumo sus puntos más importantes, aunque como habréis visto tiene muchos temas sobre los que pensar.
Sus ideas principales. Aplícalas este año nuevo

1 No ir de víctima por la vida. Reír alarga la vida.
Tenemos que aprender de las cosas malas que pasan en la vida y pensar “esto es bueno”.
Además según sus estudios, la gente que se ríe más, suele vivir más. Así que no dudes en abusar de la sonrisa este año nuevo.
2 Seguir más al corazón.
Lo más importante de nuestras vidas: la pareja, los hijos, etc. lo elegimos y gestionamos con el corazón. La vida es más irracional que racional. Así que hay que soltarse un poco para ser uno mismo y hacer un poco más lo que nos apetezca este año nuevo. Siempre con responsabilidad, claro está.
3 Dirigir las riendas de nuestra vida y vivir una vida pasional.

El mayor cambio que ha sufrido el ser humano ha sido la prolongación de la esperanza de vida. De vivir unos 30 años a unos 90 provoca un cambio sociológico muy importante. Más vale que nos cuidemos y disfrutemos con lo que hagamos porque, en teoría, vamos a vivir mucho tiempo.
Pero como dice un amigo suyo, “no te preocupes mucho por la vida, porque nadie sale vivo de ella”. Así que la poca o mucha vida que nos quede, intentemos vivirla con mucha pasión.
Seguid locos.
Como decía Steve Jobs, seguid locos, seguid hambrientos. El día que se pierde la curiosidad estamos más muertos que vivos. Hay que vivir con ganas cada día, aunque a veces nos cueste ver los motivos. Estamos en el mundo por casualidad y nos podemos ir en cualquier momento, por eso, hay que tratar de disfrutar la única oportunidad que nos da la vida.
Finalmente, me quedo con su frase del principio que dice así:
“La vida te da las cartas, y tu no puedes decidir qué cartas, pero si puedes decidir como jugarlas”.
Deja un comentario