
El Año Nuevo chino se celebra por estas fechas, por eso en este post quiero recordar estos festivales que se celebran en todas las ciudades chinas o en aquellas donde exista una comunidad china importante.
Contenidos
En China van a otro ritmo

Con el Año Nuevo chino se celebra en China el cambio de calendario lunar. Por este motivo, los días exactos de los festejos cambian de año en año. La astrología china relaciona los animales zodiacales (rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo) en un ciclo de 12 años. Al animal de cada ciclo se le asigna uno de los cinco elementos dependiendo del número en el que acaba el año: metal (para los nacidos en años que acaban en 0 o 1); agua (para los que acaban en 2 o 3); madera (si el año acaba en 4 o 5); fuego (si termina en 6 o 7) y tierra (si la terrminación de ese año es 8 o 9).

De este modo, 2017 fue el año del gallo de fuego mientras que 2018 coincidió con el año del perro de tierra y 2019 con el cerdo de tierra.
Se supone que la pareja que forma cada animal zodiacal con el elemento determina la personalidad de las personas que nazcan durante ese año.
El Año Nuevo chino o Festival de Primavera
El Año Nuevo chino, Año Nuevo lunar o también conocido como Festival de Primavera se celebra en toda Asia y en aquellas ciudades donde existe una comunidad grande de asiáticos. Estos barrios suelen denominarse Chinatown, así que si en la ciudad donde vives hay uno, no dudes en pasarte por allí a ver este festival.

Las danzas del león
El festival consiste en pasear leones con telas y envolturas rojas y de otros colores brillantes que simbolizan la buena suerte. Éstos van danzando de puerta en puerta por los comercios y casas espantando a los malos espíritus y atrayendo a la fortuna.
Mis experiencias con el Año Nuevo chino

Cuando vivía en Estados Unidos solía celebrarlo en todas las ciudades donde viví.
En Boston
Recuerdo que en Boston solía ir con Miguel o alguna amiga como Sandra o Zoe a Chinatown. Allí hacíamos un brunch y comíamos dim sum y otras especialidades chinas. Posteriormente veíamos el festival por las calles del barrio.
En San Francisco
En San Francisco comenzamos el Año Nuevo chino de 2015 cenando con los estudiantes asiáticos de mi escuela de negocios en el Chinatown de San Francisco, que por cierto es uno de los más grandes del mundo fuera de China. Aquel año era el de la cabra de madera. Recuerdo que cenamos en uno de los restaurantes chinos más famosos

de San Francisco pues hasta el Presidente Obama había comido allí: Z&Y Restaurant. Más información pinchando aquí.
… Y mis experiencias en China
En China van a otro ritmo y parece otro planeta. Esa fue mi impresión cuando viví allí dos meses en el verano de 2015 mientras estudiaba mi MBA en la Escuela de Negocios Internacional Hult. En Ole la vida pronto encontraréis más artículos con recuerdos de aquella experiencia.
Gastronomía china

Para finalizar os recomiendo que si no lo habéis hecho ya, probéis alguna vez a hacer un brunch con Dim Sum en algún Chinatown. El Dim Sum son las bolitas esas que suelen aparecer en los dibujos animados y películas. En España no se por qué en la mayoría de los restaurantes chinos no lo ofrecen en sus cartas. Eso lo echo de menos cuando estoy en España.

En Nueva York uno de los restaurantes más típicos para comer Dim Sum es el Jing Fong. Podéis ver más información sobre este restaurante pinchando aquí. Te puede gustar más o menos pero estoy segura de que es una experiencia que no olvidarás.
Otras cosas de la gastronomía china no puedo recomendarlas tanto como el Dim Sum. Se trata de los escorpiones. Yo soy muy curiosa e iba predispuesta a probar estos últimos en un mercado chino, pero cuando vi que todavía movían las patas, reconozco que no fui capaz.
En fin, que os deseo a todos un Feliz Año Nuevo, sea chino o no.
Deja un comentario