
En este artículo os traigo la receta de una crema de calabaza. La he sacado de uno de los libros del robot de cocina Thermomix aunque se puede hacer sin él.
La calabaza es uno de los frutos que nos ofrece el otoño y el típico símbolo de Halloween. Como próximamente se acerca el Día de los Muertos, Halloween y el Día de todos los Santos, he pensado que qué mejor que realizar una receta con este fruto otoñal. Además, la oferta en los supermercados ahora es abrumadora, así que hay que aprovechar y cocinar con los frutos de temporada que están más baratos y sabrosos.
Esta receta de cocina es muy fácil y nos sirve también para dársela como papilla a los bebés a partir de sus 6 meses de edad.
Contenidos
Ingredientes para la crema de calabaza
- 100 gramos de cebolla cortada en trozos
- 100 gramos de puerro (solo la parte blanca) partido en trozos
- 30 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 600 gramos de pulpa de calabaza en trozos
- 100 gramos de patata pelada y cortada en trozos
- 280 gramos de agua
- Sal a gusto si la crema es para adultos, si es para un bebé SIN nada de sal.
Si esta crema se hace para un bebé nos saldrán como unos 9 tarros de potitos de 125 gramos con estas cantidades. De esta forma podremos congelar algunos y tener papilla casera para futuras ocasiones. Esto me resulta muy práctico.
Preparación de la crema de calabaza

- Ponemos en el vaso de una batidora o Thermomix la cebolla y el puerro y los troceamos.
- Calentamos el aceite en una olla y le echamos la cebolla y el puerro para rehogarlos.
- Cuando están doraditos, añadimos la calabaza, la patata y el agua y calentamos hasta hervir.
- Cuando hierva todo lo apartamos del fuego, dejamos que se enfríe y batimos en la batidora o Thermomix.
- Una vez finalizada la crema se puede repartir en los tarros o bien servir caliente directamente.
Si tenemos el robot Thermomix todo este proceso se hace mucho más rápido y ensuciando menos.

Con esta receta fácil y rápida de crema de calabaza en menos de una hora tendremos un plato muy ligero (menos de 100 calorías por ración). Además esta crema es rica en provitamina A, antioxidantes y muchos minerales que nos ayudan hasta a producir más serotina en nuestro cerebro. La serotina es la hormona que se relaciona con la felicidad, así que ya sabéis…
¡Disfrutad del otoño, de sus frutos y sus colores antes de que llegue el invierno!
La verdad es que este año en Zurich no nos podemos quejar. Más que un otoño estamos teniendo lo que en Almería llamamos un “veroño”. Mirad que fotos más maravillosas, nada que ver con la de otros años más oscuras y lluviosas.


Otra receta típica de otra estación del año
Aprovecho esta ocasión para recordaros otra receta fácil de Ole la vida que se puede hacer sin Thermomix. Esta es más típica para la estación veraniega pero se puede seguir tomando durante el “veroño”, se trata del salmorejo:https://olelavida.com/salmorejo-cordobes/.
Halloween, el día de los muertos o la “noche en negro”

Para finalizar, me gustaría volver al tema de Halloween. De todas las fiestas de Halloween que he vivido (en Boston, Nueva York , San Francisco, Zurich y Almería) tengo que decir que la que más divertida me parece es la que se celebra anualmente en Almería. La llaman “la noche en negro” y se celebra el 31 de octubre. En ella la ciudad ofrece todo tipo de actividades lúdicas como conciertos gratis por toda la ciudad; visitas culturales gratuitas; las tiendas abren hasta muy tarde y ponen DJs; etc. Por supuesto los bares se ponen hasta arriba de gente la cual, además, anda medio disfrazada de brujas y fantasmas. Me sorprendió ver que algunos disfraces están mucho más trabajados que los de Estados Unidos. Está claro que en Almería cualquier excusa es buena para hacer una fiesta. Aquí os paso el link al programa por si vivís en Almería o podéis venir: https://www.almeriamarketingdigital.es/programacion-la-noche-negro-almeria-2017/.
Y si no vivís en Almería pero os apetece hacer algo especial por Halloween, aquí os dejo las recetas que el robot Thermomix ha preparado para estos días de Halloween. Me han parecido muy creativas y seguro que os pueden inspirar para hacer algo divertido: https://cookidoo.es/vorwerkWebapp/app#/collection/8838266257409.
Que paséis un feliz otoño y un divertido día de los muertos, Halloween o noche en negro.
Un abrazo,
Estaba buscando una receta de calabaza para mi bebé, probaré a hacer la que has puesto Carmen.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Paula! Gracias por el comentario. Si, pruébala, yo se la hice a Carmen y le encantó. Verás que fácil. También puedes añadirle un pedacito de pollo si quieres que tenga más proteínas. Por supuesto no le pongas nada de sal si es para la niña ; ). ¡¡Besos!!
Citar Comentario
Citar Comentario