
Cada 23 de junio en España celebramos la noche de San Juan. Con este motivo, a partir del anochecer de la víspera del día de San Juan las playas se llenan de personas que encenderán hogueras y barbacoas por todo el litoral. En Almería, de donde soy yo, también celebramos la noche de San Juan haciendo hogueras y barbacoas en las playas.
Me da mucha nostalgia cada vez que tengo que vivir fuera esta noche o no puedo ir, pues es una de mis fiestas favoritas. No obstante, ya me he acostumbrado, pues siempre me ha pillado con exámenes en la carrera, selectividad, en el extranjero, etc.
Lo que al menos intento siempre, es beberme esa noche una sangría fresquita con amigos. Pinchando aquí os dejo la receta por si a vosotros también os apetece.
Contenidos
¿Qué celebramos en San Juan?

La víspera de San Juan suele coincidir con el solsticio de verano en el hemisferio norte que es sobre el 21 de junio. Así que principalmente lo que celebramos es el comienzo del verano. La finalidad de esta celebración era encender una hoguera para dar más fuerza al sol, pues a partir de este día éste iría perdiendo fuerza hasta llegar al solsticio de invierno, el 21 de diciembre. Se trata de una fiesta cristiana de origen pagano en la que la misión del fuego también hacía un efecto purificador en las personas que lo contemplaban.
¿Cómo celebramos la noche de San Juan?

En las ciudades costeras como Almería, que es la que mejor conozco, la noche de San Juan la celebramos de las siguientes maneras:
- Haciendo hogueras y barbacoas en las playas de toda la provincia.
- Escuchando música, tocando la guitarra y cantando alrededor de una hoguera. Hay muchas canciones que inspiran en San Juan sus letras, pero una de mis favoritas es esta del grupo español Mago de Oz: Fiesta pagana
- Saltando el fuego de las hogueras. Se dice que hay que saltar el fuego y pedir un deseo, si bien yo no conozco a nadie que lo haya hecho, más si la hoguera es grande como las que ponen los ayuntamientos.
- Bebemos y comemos desde el atardecer hasta bien entrada la mañana. Bebemos sangría y otras bebidas y hacemos pescados, chorizos y carnes a la parrilla.
Pinchos en San Juan. Fuente: Pixabay - A las doce de la noche nos bañamos o lavamos la cara. Esto último dicen que es para que te salga novio, así que quien ya lo tenga puede saltarse este punto, jeje. Lo mejor del baño es secarse después al calor de la hoguera que a las doce de la noche ya debe estar encendida.
- Finalmente, si es una ciudad importante, lo más seguro es que se celebre con música y fuegos artificiales de colores, lo que le dará todavía un encanto más especial.
¿Por qué lo celebramos?
Yo creo que el éxito de esta fiesta radica en tres motivos principales:
- Que la asociamos al comienzo de las vacaciones de verano, la estación favorita de mucha gente como yo. De hecho, los niños, profesores y adolescentes acaban sus cursos escolares en los días previos. Así que desde pequeños esta fecha representa una liberación de exámenes y horarios. De hecho, muchos estudiantes aprovechan para quemar los apuntes que más dolores de cabeza le han dado ese año.
- Por ser la noche más corta del año la vivimos muy intensamente, al más puro estilo español. Comemos, bebemos y reímos mucho.
- Es una fiesta sencilla y barata, que todo el mundo se puede permitir por lo que resulta muy popular.
Preparando noche de San Juan. Fuente: Pixabay
¿Celebras en tu ciudad la noche de San Juan? De hacerlo, cuéntanos como lo haces, seguro que algunas cosas son comunes y otras varían enormemente.
Sea como sea que paséis bien esta noche y que tengáis un feliz verano.
Un abrazo
Deja un comentario