
En este artículo os dejo una receta muy fácil del típico gazpacho andaluz. Y es que en Andalucía somos tan chulos que el tomate no nos lo comemos, ¡nos lo bebemos! Además siendo de Almería, donde tenemos unas verduras tan frescas y sabrosas, es un delito no disfrutar de los beneficios de una receta tan saludable, fácil y barata frecuentemente. Por estas razones yo la hago muy a menudo y con vosotros la quiero compartir.

Cuando era pequeña no me gustaba este tipo de gazpacho, prefería uno más básico hecho con agua, lechuga y vinagre denominado como “gazpachuelo” (el que usamos para acompañar las migas) o el ajoblanco en sopa con uvas, que también son muy refrescantes. Sin embargo, ahora que me preocupo más por mi línea y por comer bien, el gazpacho andaluz se ha convertido en un “must” clásico de mi recetario personal.
Contenidos
Sabías que…
Parece que la receta del gazpacho está ligada a las clases humildes de Andalucía. Ellas ya lo hacían en tiempos de los romanos aunque no se incorporó el tomate hasta que lo trajeron de América. Actualmente se trata de un plato insignia de la Dieta Mediterránea.
Tomarse un vaso de gazpacho andaluz todos los días de verano es ideal para incrementar la ingesta de fibra y vitaminas a la vez que nos hidratamos. Es muy sencillo y rápido de hacer, apenas se tarda unos veinte minutos en total.
Ingredientes

- 1 kilo de tomates maduros y rojos cortados en varios trozos (tipo pera)
- 1 diente de ajo pelado
- 50 g de pimiento verde cortado en varios trozos
- 40 g de cebolla
- 70 g de pepino pelado y cortado
- 30 g de vinagre (se puede rectificar posteriormente al gusto)
- 1 cucharadita de sal
- 50 g de aceite de oliva virgen extra
- 8 – 10 cubitos de hielo
Podemos variar un poco la cantidad de ajo, sal y vinagre para adaptarlo a nuestro gusto, así como el tamaño de los trozos en los que cortemos las verduras. Con el robot Thermomix, por ejemplo, no hace falta cortarlas en trozos muy pequeños.

Preparación del gazpacho andaluz
- Ponemos en el vaso de la batidora o el Thermomix todos estos ingredientes pelados y cortados (los hielos los podemos añadir después). Batimos todo hasta conseguir una mezcla homogénea y… ¡ya está!
- Antes de servirlo lo metemos en la nevera o le añadimos los hielos para asegurarnos de que quede bien fresquito.
A los ajos yo procuro quitarles el centro, pues esto ayuda a suavizarlos un poco y que nos sienten mejor al estómago.
Apto para todos los públicos y bolsillos
Como habéis visto, es una receta muy sencilla, apta para veganos y vegetarianos que nos aliviará del calor del verano. Además por sus ingredientes sencillos se puede hacer casi en cualquier país del mundo y sale bastante barato.
¡Espero que esta receta te sea tan útil como a mí a la hora de preparar un gazpacho fresquito y muy nutritivo! Yo lo bebería todos los días. Por eso en gran parte me compré el robot Thermomix, ya que deja una textura muy fina sin necesidad de pelar los tomates o partir las verduras en trozos pequeños.
Formas de servir el gazpacho andaluz
El gazpacho se puede beber en vaso pero también se puede servir acompañado de unos picatostes o más verduras muy picadas. Mi receta favorita es la de mi abuela Pilar. No consigo entender por qué le sale siempre con el mismo sabor tan suave y fresquito. Ella lo sirve simplemente en una fuente, listo para beber.
El gazpacho admite muchas variantes (se puede hacer con sandía, cerezas, etc.), de hecho en las bodas, ahora está muy de moda poner varios tipos de gazpachos entre los entrantes. Esta receta de cocina se trata simplemente del más típico gazpacho andaluz pero queda abierta a enriquecerla y mejorarla con vuestra imaginación. No dudéis en comentarme cuál es vuestra receta o forma favorita de hacerlo o servirlo.
Aquí os dejo el enlace a un vídeo del gazpacho hecho con el Thermomix: https://www.youtube.com/watch?v=OT2c06CXqZc

Y ya para finalizar, opino como Sancho Panza que decía en el Quijote:
“Más quiero hartarme de Gazpachos, que estar sujeto a la miseria de un médico impertinente que me mata de hambre”
Sancho Panza en el Quijote,
Miguel de Cervantes
¡Buen provecho!
Deja un comentario