
Pi Day. En Estados Unidos se celebra el 14 de marzo el denominado “Pi Day” o Día Pi. Esto se debe a que, según la forma en la que se escriben las fechas en Estados Unidos, este día se representa como 3.14. Yo descubrí la gracia de esta fecha cuando viví allí, puesto que en España y Suiza no es todavía muy popular estos eventos del Pi Day.
Durante el Pi Day Físicos y Matemáticos de todo el mundo organizan fiestas y reuniones con un humor inteligente.

De este modo, cuando vivíamos en Boston, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) regalaba pequeñas tartaletas con el número Pi en la superficie. Esto es por un gracioso juego de palabras, ya que en inglés, tanto pi como pie (tarta) se pronuncian igual.
Casualmente fue un 14 de marzo el día del nacimiento del físico Albert Einstein en 1879. Cosa que también se recuerda durante el Pi Day y sus actividades.
A esta casualidad también se suma la del 14 de marzo de 2018: la muerte del científico y divulgador Stephen Hawking.
Stephen Hawking muere en el Pi Day

Stephen Hawking pasará a la historia por sus trabajos sobre los agujeros negros y por intentar unificar las dos teorías de la física del siglo XX: la de la relatividad y la de la mecánica cuántica. También es autor del libro científico más vendido de la historia: “Historia del tiempo: Del Big Bang a los agujeros negros”, que fue publicado en 1988.
A los 22 años le diagnosticaron una esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En este artículo de el periódico “El País” se puede ampliar información sobre su vida y obra: https://elpais.com/elpais/2018/03/14/ciencia/1521000039_928701.html.
También hay una película sobre su vida, en español traducida como: “La teoría del todo”. En este enlace podéis ver el tráiler:
Para finalizar este artículo, me quedo con una frase de amor que él mismo dijo en una ocasión: “El universo no sería gran cosa si no fuera el hogar de la gente a la que amas”.
¡Disfrutad de este día de Pi!

Deja un comentario