Marzo es el mes en el que cambiamos a la estación más alegre del año: la primavera. Pero además, pasan otras cosas que os quiero recordar en este post. Acompaño este artículo con fotos de algunos de mis marzos disfrutados por el mundo.
Contenidos
Gala de los Oscars

El primer fin de semana de marzo suele tener lugar la fiesta más popular del cine: la ceremonia de los premios Oscar. Esta gala se televisa en más de 200 países. Tiene lugar desde hace unos años en el Dolby Theatre en Hollywood y es televisada por la ABC. Estos premios cuentan ya con más de 90 ediciones.
¿Por qué se llama la estatuilla Oscar?
Hay varias versiones de por qué se llama Oscar la estatuilla. Pero sea la que sea, todo apunta a que fue un simple gesto espontáneo de alguna trabajadora de la Academia la cual comparó la estatuilla con su tío Oscar.
La estatuilla representa a un caballero armado que tiene como base un rollo de película con cinco radios. Éstos simbolizan las cinco ramas originales de la academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos.
El Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo es el Día internacional de la mujer trabajadora. También se denomina como Día Internacional de la mujer. Durante el mismo se conmemora la lucha de la mujer por participar en la sociedad con los mismos derechos y oportunidades que los hombres.
¿Por qué se celebra el 8 de marzo?
Un 8 de marzo de 1857 fue la primera vez que un grupo de obreras textiles en Nueva York salió a la calle a protestar públicamente por las precarias condiciones en las que trabajaban.
A partir de este hecho empezaron a sucedérsele otros tantos. Uno de los más famosos fue la muerte de más de un centenar de mujeres que fueron quemadas en una fábrica en Nueva York otro de marzo de 1908. El incendio se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a su huelga.

El Día Pi o “Pi Day”
En Estados Unidos se celebra el 14 de marzo el denominado “Pi Day” o Día Pi. Esto se debe a que, según la forma en la que se escriben las fechas en Estados Unidos, este día se representa como 3.14.
Físicos y Matemáticos de todo el mundo organizan fiestas y reuniones en esta fecha.
Cuando vivíamos en Boston, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) regalaba pequeñas tartaletas con el número Pi en la superficie. Esto es por un gracioso juego de palabras, ya que en inglés, tanto pi como pie (tarta) se pronuncian igual.
Casualmente también fue ese día el nacimiento de Albert Einstein.
El Día de San Patricio

El 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio, que es el patrón de Irlanda. Esta isla ha sabido internacionalizar su fiesta a través de los pubs e inmigrantes que tiene por todo el mundo. Además, su cerveza más famosa y tan característica, también ha sabido utilizar este día de forma muy habilidosa desde el punto de vista del marketing.
Si quieres saber diferentes maneras de disfrutar este día consulta el post “St Patrick´s Day: 10 formas de vivir el día de San Patricio al estilo irlandés”: https://olelavida.com/st-patricks-day-san-patricio-irlandes/.
El día del Padre

En España el Día del Padre se celebra el día 19 de marzo como en muchos países católicos. Esta fecha coincide con el día de San José, esposo de la Virgen María y padre de Jesús.
Su origen
Parece ser que el origen de esta celebración se remonta al año 1910 en Estados Unidos cuando Sonora Smart, una norteamericana, homenajeó a su padre por haberse hecho cargo de sus seis hijos cuando murió su mujer en el parto del último de ellos.
Fallas en Valencia
Las Fallas son unas fiestas de Interés Turístico Internacional que van del 16 al 19 de marzo y se celebran en Valencia y otras poblaciones cercanas. Comienzan con el pregón y terminan con la cremá. Estas fiestas forman parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Se celebran en honor de San José por ser el patrón de los carpinteros, ya que era un gremio muy extendido por la ciudad cuando empezaron a celebrarse a finales del siglo XIX.
Su origen
La versión más popular de su origen es que los carpinteros quemaban en la víspera del día de su patrón los trastos viejos sobrantes para hacer limpieza de sus talleres. Por eso quemaban también sus “parots” que eran las estructuras en las que colgaban los candiles. Con la llegada de la primavera y los días más largos no les volverían a hacer falta hasta el otoño siguiente.
Yo fui un año a verlas con mis compañeros de la Beca Erasmus y entendí por qué eran tan famosas. ¡Son todo un espectáculo!
Comienza la primavera

Alrededor del día 21 de marzo tiene lugar uno de los dos equinoccios del año. El equinoccio de primavera ocurre en el hemisferio norte y en el hemisferio sur el equinoccio de otoño.
En el hemisferio norte, donde yo vivo, veremos como va aflojando el frío del invierno y van saliendo las primeras flores.
En Zurich, concretamente, la primavera llega con un estallido de luz y colores formando un escenario precioso al que solo falta ponerle de fondo esta obra de Vivaldi: https://www.youtube.com/watch?v=5Eaxcioiy2w.
Las alergias

Con este resurgir de la vegetación también vendrán muchas alergias y una flojera que provoca unas siestas bestiales al que puede tomárselas.
El Día Mundial del Agua
El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, una iniciativa de las Naciones Unidas, para hacernos tomar conciencia sobre la importancia del agua dulce y la defensa de su gestión sostenible.
Semana Santa

En España y, sobre todo en Andalucía, solemos celebrar la Semana Santa a finales de Marzo o principios de Abril. Su inicio varía porque depende del calendario lunar.

Durante la Semana Santa conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. La Semana Santa va precedida de la Cuaresma que comienza el miércoles de ceniza, último día del Carnaval.

Durante la Semana Santa tienen lugar numerosos actos religiosos por todos los países católicos.
En Andalucía es especialmente bonita la representación de la Pasión. Ésta se realiza a través de numerosas procesiones que contienen verdaderas obras de arte y recorren los rincones más preciosos de las ciudades con olor a incienso y balo la luz de la luna llena. Es algo digno de ver. Las más famosas son las de Sevilla y Málaga.
Otros datos históricos interesantes
Finalmente otros datos históricos importantes que pasaron en marzo son: la muerte de Hugo Chávez, presidente de Venezuela en 2013; así como la del militar y político romano Julio César en el 44 a.C.
Como veis marzo es un mes de cambio de estación bastante interesante. Y aunque en ciudades como Boston el invierno llegaba hasta bien entrado Abril, ya me empezaba apetecer escuchar esta canción tan alegre de los Beatles: “Here comes the Sun“.
¡Espero que disfrutéis marzo estéis donde estéis!

Deja un comentario