
En este artículo os dejo mi receta favorita de la fondue de queso suiza. Ahora que vivo en el país que la inventó, he probado fondues de mil formas diferentes: con pera y Champagne, con champiñones y queso, con curry y piña, aromatizadas con licores, etc. Pero mi favorita es la más básica: la que está elaborada con la mitad de un queso y la mitad de otro. Es la más popular también para los suizos y la más comercializada. Ellos la llaman Fondue Moitié-Moitié. Es muy típico que le añadan un chupito de un licor denominado Kirsh. Pero cuidado con éste, pues si no te gusta puede fastidiarte toda la fondue por el sabor tan fuerte que le da a toda la mezcla. A mí personalmente no me gusta nada por eso siempre me aseguro de que no lleve este licor.

Contenidos
Sabías que…

Parece ser que la primera vez que se mencionó una mezcla similar fue en la obra de Homero La Ilíada. Sin embargo, su origen se relaciona más con la costumbre de los pastores suizos desde hace siglos, consistente en calentar el queso en una olla para comer algo caliente y calórico en las montañas.
Muy posteriormente, en 1930, la Unión Suiza del Queso, con la intención de incrementar el consumo de queso, declaró la fondue plato nacional. Desde entonces es el plato más típico de la gastronomía suiza.

Este procedimiento de calentar en una olla varios ingredientes y mojar en palillos otros se ha trasladado a muchos alimentos. De este modo podemos hacer fondues de carne mojando trozos de una o varias carnes en aceite caliente. O podemos tomar de postre una fondue de chocolate en la que mojaremos frutas y otras golosinas en chocolate fundido. También existe la fondue china pero esa la tomé en Shanghái, todavía no se como la hacen en Suiza. Consiste en mojar unas verduras, pastas y carnes en un caldo de agua caliente que queda muy sabroso.

La fondue es una receta fácil de hacer. En una media hora más o menos la tendremos lista. Si te gusta el queso, te resultará un placer.
Ingredientes para 4 personas
- 1 diente de ajo.
- 800 gramos de quesos variados (se calculan unos 200 gramos de queso por comensal). La típica fondue suiza estaría compuesta por 400 gramos de queso tipo Vacherin, ya que funde muy bien, y por 400 gramos de queso tipo Gruyere. Si no encontráramos estos quesos que son los auténticos en nuestro país podemos intentarlo con queso Emmental, Gouda, etc. aunque la mezcla no tendrá el mismo sabor.
Queso Gruyere, típico en la fondue suiza - Unos 300 centilitros de vino del tipo blanco seco.
- Una pizca de pimienta blanca (a gusto).
- Una pizca de nuez moscada (a gusto).
- Una cucharadita de zumo fresco de limón.
- Una cucharadita de harina fina tipo Maicena por cada comensal.
- Una barra de pan rústico cortada en trozos cuadrados.
Preparación de la fondue de queso suiza
- Pelamos y cortamos por la mitad el ajo y frotamos con él las paredes de la olla o el caquelón (que es el recipiente típico en el que se hace). Si te gusta mucho el ajo podemos dejarlo dentro.
Fondue típica suiza servida con pan - Diluimos las cucharadas de Maicena correspondientes al número de comensales en el vino y el zumo de limón. Añadimos la mezcla a la olla. La Maicena se echa para impedir que con el calor se separe el suero del queso.
- Condimentamos con un pellizco de pimienta blanca y otro de nuez moscada (al gusto).
- Posteriormente añadimos los 800 gramos de queso y removemos a fuego medio hasta que la mezcla esté burbujeante y los quesos estén plenamente fundidos. Se sirve inmediatamente y se sigue manteniendo sobre una fuente de calor a fuego medio.
En este último paso se podría añadir el licor Kirsh que a mí no me gusta nada, así que yo me lo salto.
Forma de comer y servir la fondue de queso suiza


Los suizos sirven la fondue de queso en el caquelón que se ha cocinado manteniendo la mezcla a fuego medio. Los comensales tendrán pinchos y platillos donde se pone un pan de tipo tradicional casero cortado en tacos para mojar. Hay que mojar el pan dibujando un ocho con la punta del pincho para contribuir a que no se pegue el queso al fondo. También se pueden servir otros ingredientes para mojar: verduras, frutas, etc.

Para que el pan no se desmenuce en la olla se puede tostar previamente, pero los suizos no lo suelen hacer. Tienen asumido que caerá algún trocito.

Como me pasa con la paella mi parte favorita es la costra de queso tostado que queda en el culo de la olla. Los suizos lo llaman “la abuela” porque le ceden esta parte a ella si la quiere. También la consideran la mejor.
Finalmente, comentaros que unos amigos suizos tienen una tienda de productos gourmets en Zurich donde se pueden comprar los quesos típicos para la fondue, así como otros ingredientes que la pueden enriquecer mucho más como la trufa, un Kirsh de calidad, etc. Se llama Weber Comestibles. Yo compré su mezcla especial tradicional y me pareció la mejor fondue que he probado en Suiza. Su web es: http://webercomestibles.ch/
¡¡Espero que te guste el queso derretido tanto como a mí y disfrutes de muchas fondues como esta o mejores!!

Hola Carmen.
No había probado la fondue de queso hasta que fui a Zurich y la verdad es que me gustó mucho. Coincido contigo en que la mejor es la básica sin licor. La que nos comimos en el restaurante Chuchi estaba muy buena. Espero repetir pronto.
Citar Comentario
Citar Comentario
La próxima vez probaréis la de Comestibles Weber que por ahora me parece la mejor ; )
Citar Comentario
Citar Comentario