
“En abril, aguas mil” dice un refrán español. Y así sucede muchos años en los que durante el mes de abril no deja de llover. Pero además de llover, pasan muchas más cosas en este mes:
Contenidos
- Nos adentramos en la primavera
- Recuerdo del fin de la Guerra Civil Española
- Día de Concienciación sobre el Autismo
- La Salud también tiene su Día Internacional
- Abril es un mes ideal para correr Maratones
- Día del niño en España
- El 20 de abril tiene su propia banda sonora
- Día Internacional de la Tierra
- El Día Internacional del Libro
- 29 de abril, Día Internacional de la Danza
- La Feria de Abril en Sevilla
- En Almería comemos migas para soportar mejor
- las lluvias de abril
- En Zurich se celebra la primavera quemando un muñeco de nieve
- Semana Santa y Pascua
Nos adentramos en la primavera
La primavera ha llegado a finales de marzo y con ella un tiempo que nos vuelve medio locos. Además comenzamos este mes estrenando el horario de verano, cosa que no ayuda. Hay días de calor y sol intenso, pero otros en los que parece que va a volver el invierno. Empiezan las alergias fuertes y nos dan unos bajones mortales que nos hacen pegarnos unas siestas bestiales si podemos. Otros días son grises, ventosos y bastante deprimentes. En fin, todo puede pasar en abril.
Recuerdo del fin de la Guerra Civil Española

El 1 de abril de 1939 finalizó la Guerra Civil Española. Muchos jóvenes no saben mucho ya de este episodio tan crudo de nuestra historia pero es conveniente tenerlo presente. Más en estos días. Mi profesor de historia decía: “una guerra civil es la peor guerra que puede tener un país, pues es una lucha entre hermanos”. Deberíamos de recordar la historia y los errores del pasado, para no cometer los mismos en un futuro.
Día de Concienciación sobre el Autismo
La fecha elegida para tomar conciencia sobre las barreras sociales que se encuentran las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) es el 2 de abril.
En general, sabemos que a estas personas les cuesta relacionarse con otras. Algunas pueden tener problemas de aprendizaje, sin embargo, otras pueden tener unas capacidades intelectuales muy superiores a la media en ciertas disciplinas.
Sin duda, se trata de un trastorno bastante complejo del que cada vez se conocen más casos. Grandes hallazgos se están haciendo pero toda investigación y ayuda es poca. Para más información pincha aquí.
La Salud también tiene su Día Internacional

Dice otro refrán que para ser feliz en la vida hay que tener: “Salud, dinero y amor” y además en ese orden, como añade mi madre.
Algo tan importante como la salud tenía que tener su día internacional y ese día es el 7 de abril. En España popularmente decimos que el día de la salud es el 22 de diciembre, ya que todo aquel al que no le toca la lotería agradece tener por lo menos salud.
¿Por qué se celebra el 7 de abril?
Lo que se celebra este día es el aniversario de la creación de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Ese día se invita a prestar atención especial a algún problema de salud con repercusiones en todo el planeta.
Abril es un mes ideal para correr Maratones
En abril tiene lugar el Maratón de Zúrich y el tercer lunes de abril tiene lugar también el maratón más famoso del mundo:
El maratón de Boston
Vivía en Boston cuando ocurrió el atentado terrorista
Día del niño en España
El 20 de abril tiene su propia banda sonora
Día Internacional de la Tierra
Acabando el mes se celebra el Día Internacional de la Tierra el 22 de abril. En él se crea conciencia de los problemas medioambientales y de la necesidad de usar los recursos naturales de una forma responsable.
Fue el 22 de abril de 1970 cuando se realizó la primera manifestación a favor de la creación de una agencia medioambiental, de ahí la fecha. Desde entonces se han creado muchas leyes para la protección del medio ambiente.
El Día Internacional del Libro
Se eligió la fecha del 23 de abril por coincidir con el fallecimiento de tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el peruano Inca Garcilaso de la Vega. Los tres curiosamente murieron ese día en 1616.
El Día de San Jordi
El Día de San Jorge, se trata de un día muy típico también en Cataluña. La tradición consiste en regalar un libro a los hombres y una rosa a las mujeres. Supongo que esta costumbre se ha modernizado un poco y ya también se regalan libros a las mujeres.
29 de abril, Día Internacional de la Danza
De pequeña yo estudiaba Danza Española en el Conservatorio de Música y Danza de Almería. Recuerdo con cariño que cada 29 de abril celebrábamos el Día Internacional de la Danza. En esos días solían venir espectáculos de danza a la ciudad o nosotras mismas, como alumnas de danza, hacíamos alguna representación para los padres.
¿Por qué se celebra el 29 de abril?
El Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril en honor al nacimiento de Jean-Georges Noverre, bailarín francés al que se le atribuye la invención del ballet moderno.

La Feria de Abril en Sevilla
Si hay un lugar en el mundo en el que se luce el mes de abril ese es Sevilla. Su magnífica feria coincide con este mes, pase lo que pase, por eso se conoce como “la feria de Abril”. Como todo lo que se conoce a nivel internacional es porque merece la pena ser visitado por lo menos una vez en la vida. Eso si, hazlo de la mano de un sevillano que te abra las puertas a una caseta privada y vete preparándote el baile típico: “Las sevillanas”. Aquí os dejo mis favoritas interpretadas por Cantores de Híspalis: ¡A Bailar! https://www.youtube.com/watch?v=G3bXBuMc5Dw
En Almería comemos migas para soportar mejor

las lluvias de abril
En Almería no llueve mucho pero en este mes algún agua siempre cae. Para afrontar con mejor humor la lluvia en Almería comemos migas, una receta fácil de la que ya os hablé.
En Zurich se celebra la primavera quemando un muñeco de nieve

El tercer lunes de abril es un día medio festivo en Zurich denominado “Sechseläuten”. Se trata de una fiesta medieval en la que se quema un muñeco de nieve llamado “Böög” para predecir el verano. Si la cabeza de este muñeco tarda mucho en arder significa que el invierno durará todavía unas semanas más y que el verano será muy malo e inestable. Si arde pronto significa que el verano será muy bueno y que, probablemente, la primavera habrá llegado para quedarse.
La fiesta comienza con un desfile de los antiguos gremios “Zug der Zünfte” que acaba en la plaza de la Ópera. En esa plaza se quema el muñeco de nieve. Su cabeza está llena de pólvora y petardos en plan Fallas de Valencia (son mucho más animadas estas últimas, claro está). Las ascuas que deja el muñeco son aprovechadas posteriormente para hacer barbacoas alrededor comiendo salchichas.
Aquí os dejo el enlace del Sechseläuten del 2017: https://www.youtube.com/watch?v=zLHb77I3dUs.
Semana Santa y Pascua

Algunas veces en Abril coincide la Semana Santa y la Pascua, según decida el calendario lunar. Como en estos días los colegios dan vacaciones son unas fechas estupendas para realizar algún viaje, cocinar recetas tradicionales de Semana Santa como el arroz con leche o salir a ver procesiones y descansar.
Mi familia aprovechó la Semana Santa de 2015 para venir a visitarme a San Francisco y mis tíos, tías, primas y otros amigos también aprovecharon esta semana para venir a vernos con anterioridad y visitar Boston y Nueva York. Cuando vivía en Estados Unidos extrañaba mucho las procesiones y el olor a incienso de esos días en Andalucía. Ahora que vivo en Suiza procuro venir a disfrutar de la Semana Santa de Almería esos días.
La Semana Santa en Andalucía

Durante la Semana Santa, recordamos en Andalucía la Pasión, muerte y resurrección de Cristo. Esto lo hacemos con procesiones donde desfilan penitentes y diferentes imágenes de estos momentos de la vida de Jesús. El Jueves Santo y el Viernes Santo son especialmente importantes ya que durante estos días se recuerda la Última Cena, la marcha hacia el Calvario de Jesús y su posterior crucifixión.
La Semana Santa termina el domingo siguiente al domingo de Ramos, con la Pascua de Resurrección. Este día se celebra el paso de la muerte a la vida de Cristo.
La Pascua
La Pascua es una tradición muy antigua que se celebra internacionalmente por más de 1.000 millones de personas. Curiosamente en Andalucía no la celebramos mucho, pero en otras regiones mediterráneas como Valencia y Cataluña si lo hacen y comen la tradicional Mona de Pascua.

La Pascua en Suiza
En Suiza los escaparates se llenan semanas antes al día de Pascua de conejos, pollitos, flores y motivos primaverales y mucho chocolate convertido en Huevos de Pascua. Los Huevos representan la fertilidad y el renacimiento. En la edad media la Iglesia prohibió comer huevos durante la Cuaresma y se tomó la costumbre de cubrirlos con cera y pintarlos. Una vez pasaba la Cuaresma y llegaba la Pascua se podían comer estos huevos. De ahí viene la tradición de comer huevos coloreados en Pascua aunque lógicamente se ha hecho más comercial y actualmente los huevos son de chocolate y en el interior tienen sorpresas para los niños.
En Suiza se esconden algunos de estos huevos en el jardín para que los niños los encuentren.
Y estas son sólo algunas cosas que pasan en el mes de abril. ¿Se os ocurren algunas más?
Para finalizar este artículo te dejo una canción del cantante español Joaquín Sabina que se me está viniendo a la mente: “¿quién me ha robado el mes de abril?”
Deja un comentario