
Mayo es el mes de las flores, de las bodas, los bautizos y las comuniones. Un refrán español dice que: “hasta el 30 de mayo no te quites el sayo” y es que este mes primaveral, al igual que abril, nos puede traer alguna que otra sorpresa térmica.
No obstante, la primavera ya está presente por todas partes y cada vez huele más a verano. Comienza el mes con una cita importante: el Día del Trabajador y nada mejor para celebrarlo que no trabajando. Las flores se lucen en Córdoba con sus patios preciosos decorados. Es un buen momento para visitar Andalucía o hacer otros viajes pues las tardes son largas y la temperatura es perfecta para viajar.
Pero además, pasan otras cosas que os quiero recordar en este post. Acompaño este artículo con fotos de algunos de mis mayos disfrutados por el mundo.
Contenidos
- El Primero de Mayo es el Día Internacional de los Trabajadores.
- Día de la madre en España y Suiza.
- Los patios de Córdoba.
- El Día de Pentecostés.
- 25 de mayo es el Día del Orgullo Friki.
- 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco.
- Declaración de la Renta.
- Otras curiosidades que pasaron en mayo:
- Y para finalizar la BBC.
El Primero de Mayo es el Día Internacional de los Trabajadores.

Es la fiesta más importante del movimiento obrero a nivel internacional. Se trata de una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores. Los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas lideran principalmente estas manifestaciones en todas las ciudades importantes.
Se celebra en esta fecha en homenaje a las víctimas de las reivindicaciones por la jornada de ocho horas que hicieron unos trabajadores sindicalistas anarquistas en Chicago en 1886. Por este motivo fueron ejecutados.
Curiosamente Estados Unidos no celebra esta conmemoración y su “Labor Day“ se celebra el primer lunes de septiembre sin trabajar.

Día de la madre en España y Suiza.
Para homenajear a todas las madres del mundo os paso este vídeo para reflexionar un poco sobre el sacrificio que supone ser madre. Es una pena que socialmente todavía no se valoren las cualidades como la paciencia o la organización que asumir este rol requieren. Es más, el ser madre sigue siendo algo negativo si sale a relucir en una entrevista de trabajo.
Podéis ver el vídeo pinchando aquí o en el mismo vídeo directamente:
En España el primer domingo de mayo se celebra el Día de la madre y en Suiza se celebra el segundo domingo de mayo.

Si quieres tener algún detalle con una madre, lo que más valorará será un poco de atención y darle tiempo ese día. Llevarle un rico desayuno sorpresa a la cama con tortitas y limonada sería todo un detalle. O también puedes comprarle algún otro capricho como el nuevo perfume de Gucci. Pinchando aquí te explico cuál es.
Los patios de Córdoba.
La fiesta de los patios de Córdoba es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1980 y fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 6 de diciembre de 2012. Se trata de un concurso de patios donde se premia el mejor decorado. Los participantes deben abrir de forma gratuita los mismos y dejar que los turistas los visiten. El objetivo es dar a conocer la arquitectura y el patrimonio así como su respeto al mismo. Entre unos y otros hay muchas barras y verbenas que hacen más divertida la ruta.
Se celebra normalmente en la segunda y tercera semana de mayo cuando no coincide la Semana Santa.
El Día de Pentecostés.

Esta fiesta cristiana celebra la venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles que fue enviado por Jesús para darles fuerza y que fueran su testimonio en la tierra. Configura la culminación solemne de la Pascua y sucede 50 días después de la Resurrección de Jesucristo. Es la fiesta cristiana más importante después de la Pascua y la Navidad. Esta celebración se realiza desde el siglo primero y está emparentada en sus orígenes con otra celebración judía que evocaba la alianza entre Yahveh y su pueblo en el Monte Sinaí.
El Pentecostés cristiano simboliza la unidad espiritual entre todas las personas y todos los pueblos que siguen a Jesús, así como la apertura a la totalidad de las naciones del mundo. Por este motivo, el Espíritu Santo se asocia con el don de hablar en diferentes lenguas.
Es un día muy propicio para que haya muchos bautizos y el que realice este sacramento debería vestirse de blanco. Por eso a ese día también se le conoce como el “Día Blanco”. Sin embargo, los pontífices se visten de rojo en homenaje a las lenguas de fuego que descendieron sobre los Apóstoles.
Por otro lado, en las Iglesias ortodoxas también se celebra la Santa Trinidad.

En Zurich es festivo ese lunes así que se trata de un fin de semana largo que merece la pena ser aprovechado para hacerse una escapada a Praga, Munich, Viena o la Selva Negra.
25 de mayo es el Día del Orgullo Friki.
Se celebra este día porque coincide con el estreno de la primera película de “La guerra de las galaxias” en 1977.
Desde 2006 y desde la web oficial del Orgullo Friki se movilizan a los más apasionados y se celebran diversas actividades en diferentes ciudades españolas.
31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco.

No por eso la gente va a dejar de fumar ese día, pero es un día estupendo para pararse a pensar en las cosas positivas que nos aporta tener el vicio de fumar. ¿Tiene algún sentido hacerlo? Solo cuando estás enganchado.
Declaración de la Renta.
No todo va a ser bonito. Además de las flores es el mes en el que en muchos países se realiza el pago de los impuestos. Aunque el plazo es más amplio casi siempre toca este mes en el centro del calendario.
En España suele ser el mes de la declaración de la renta para aquellos que pagan impuestos, claro.
Otras curiosidades que pasaron en mayo:
Inauguración del Empire State Building

En mayo de 1931 se inauguró el que fuera el edificio más alto del mundo hasta 1972.
El Himno de la Alegría se estrenó en mayo
Ludwig Van Beethoven estrenó en Viena en 1824 su novena sinfonía y con ella el famoso Himno de la Alegría en su cuarto movimiento.
Se corona por primera vez la cima del Everest en 1953
Edmund Hillary y Tenzing Norgay coronaron el 29 de mayo de 1953 por primera vez la cima del Everest.
Y para finalizar la BBC.

Bodas, bautizos y comuniones
Como mayo es un mes de temperatura normalmente agradable suele elegirse para celebrar los acontecimientos que los fotógrafos llaman “BBC” por ser el acrónimo de los bautizos, bodas y comuniones. Eventos que nos llenan la agenda de compromisos sociales este mes y donde los profesionales de este sector harán su agosto.
Y por ahora nada más. ¿Qué más cosas os ocurren en el mes de mayo?
Sea como sea, ¡disfrutadlo!

Deja un comentario