
En este artículo os traemos la receta del arroz con leche hecho con el robot de cocina Thermomix. La adaptación es de María Luísa González Ruíz, una de las comerciales de Almería y la que me ayuda a mí. Aunque hay muchas recetas de arroz con leche para el Thermomix, esta de María Luísa es la que queda más cremosa ya que aprovecha el momento óptimo en el que el arroz suelta el almidón. Olvídate de darle vueltas a fuego lento como se hace normalmente.
Contenidos
¿Sabías que…?
El arroz con leche es uno de los dulces típicos que hacemos en España durante la Semana Santa. Aunque no es un postre que no engorde, podemos decir que es más ligero y nutritivo que otros como las torrijas, los roscos fritos, los pestiños, etc.
Esta tradición de comer postres tan calóricos elaborados con huevos, leche, harina y azúcar principalmente era típico de la Cuaresma.
La Cuaresma va desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Ramos. El Miércoles de Ceniza coincide con el Entierro de la Sardina, que es el último día del Carnaval también.
Desde hace siglos durante la Cuaresma era obligatorio realizar ayuno como sacrificio y solo se podía ingerir una comida al día. Además los viernes de Cuaresma había que abstenerse de comer carne y solo los Domingos eran una excepción. Por eso esta ingesta debía contener el máximo de calorías posible.

Estas costumbres se han ido dilatando cada vez más y ya casi lo único que queda es elaborar estos dulces tradicionales durante la Semana Santa y unos días previos.
Ingredientes para el arroz con leche
- 1 litro de leche entera.
- 150 gramos de arroz.
- La cáscara de un limón.
Leche entera. Fuente: Pixabay - 1 canuto de canela en rama.
Preparación del arroz con leche en Thermomix
- Echamos todo junto al vaso y programamos 25 minutos a 100º de temperatura con velocidad 1 y giro invertido.
- Cuando pasen los 25 minutos añadimos los 175 gramos de azúcar 5 minutos a igual temperatura y velocidad.
- Después de este tiempo, dejar enfriar y ¡estará listo para tomar!
Canela. Fuente: Pixabay
Para servir
En España solemos ponerlo en cazuelas individuales con un poco de canela por encima.
No es un postre muy empalagoso y con esta receta queda muy meloso.
Me encantan los dulces de Semana Santa

Personalmente tengo que decir que menos mal que solo consumimos estos dulces durante la Semana Santa, pues me gustan mucho más estos que los de Navidad.
Si pudiera comer durante todo el tiempo que dura la Navidad este tipo de dulces me veía apuntándome al programa de la Báscula, jaja.
Espero que os guste esta receta y aunque no abuséis de ella, os peguéis un gustazo de vez en cuando.
¡Disfrutad de la Semana Santa si se celebra en vuestra tierra y del olor a primavera!
Os dejo un enlace de unas imágenes de la Semana Santa en Almería por si os animáis a venir a verla alguna vez.
Semana Santa Almería 2017: https://www.youtube.com/watch?v=8n_C7AQSmU4
¡Saludos!
Deja un comentario