
En este artículo os dejo mi receta del Hummus. No recuerdo la primera vez que probé el Hummus pero desde entonces es mi receta favorita hecha con garbanzos.
Aunque se lo saludable que es comer garbanzos tengo que reconocer que me resultan muy aburridos. No solía cocinarlos en casa porque las típicas recetas de garbanzos que se hacen en España no me gustan demasiado. Sin embargo, pensando cómo podría comerlos más frecuentemente me di cuenta de que un entrante que está muy de moda en los restaurantes más chic del mundo y que me encanta está compuesto esencialmente por garbanzos. ¿Adivináis de cuál se trata? Pues si, del Hummus.
Por lo tanto, si quería incorporar con más frecuencia en mi dieta los garbanzos debía aprender a cocinar mi propio Hummus casero para que sea más sano que el que venden hecho.
Sabías que…
De origen egipcio, es un plato muy popular en Oriente Medio que en árabe significa simplemente “garbanzo”. Yo lo he probado en restaurantes libaneses, griegos y turcos. Se puede mezclar con aceitunas, alcachofas, zanahorias y otras verduras. En sus distintas variantes siempre me encanta. Uno de mis sitios favoritos donde comerlo es en Dubai, en el restaurante Abd El Wahab, viendo el espectáculo de las fuentes debajo del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa.
Así se prepara la receta del Hummus que yo cocino:
Ingredientes
– Garbanzos. 1 Lata de 500 gramos de garbanzos cocidos.
– Sésamo. 1 o 2 cucharadas (la pasta de Taina está hecha con semillas de sésamo molidas)
– Aceite de Oliva. 2 cucharadas soperas.
– Limón. El zumo de medio limón.
– Sal y comino. Al gusto, una pizca será suficiente.
– Ajo. 1 diente de ajo crudo pelado.
Preparación del Hummus
1º Ponemos en el vaso de la batidora los garbanzos cocidos escurridos de la lata.
2º A continuación añadimos al vaso:
- las 2 cucharadas soperas de sésamo y las de aceite de oliva
- 1 diente de ajo que puedes echar entero
- el zumo de medio limón (o uno entero si te gusta tanto como a mí)
- una pizca de sal y comino al gusto
3º Batimos todo hasta conseguir la crema con la densidad deseada. Si se quiere menos espesa se puede añadir un poco de agua templada.
4º Podemos servirlo en un plato o cuenco y acompañarlo de pan de pita, tortillas chips y/o verduras. También le podemos poner más semillas de sésamo, un chorreón de aceite, pimentón al gusto o una ramita de hierbabuena o perejil.
Fíjate que en 4 sencillos pasos tenemos un plato vegetariano muy nutritivo y barato. Además, con un poquito de imaginación podemos crear una decoración divertida para los más pequeños. También es ideal para “dipear” en fiestas o reuniones de adultos.
Me encanta porque admite mucha creatividad y diferentes formas de hacerlo. Por ejemplo, hay recetas que le añaden 1 yogur desnatado también a la mezcla o incluso otras verduras.
De lo que no me queda duda es de que el Hummus es mi forma favorita de comer garbanzos y ha venido a mi recetario para quedarse. No será una moda pasajera al ser un recurso tan práctico. De hecho, desde que lo hago en casa no me cuesta nada comer una vez a la semana una buena ración de garbanzos.
Apto para todos los públicos
El Hummus es una receta muy recomendable para niños, vegetarianos, veganos, estudiantes, embarazadas y torpes en la cocina o gente que quieren acabar rápido de cocinar. Encima como decía, está tan de moda que nos hará quedar bien en cualquier evento.
¡Espero que esta receta te sea tan útil como a mí! No dudes en comentarme qué variantes se te ocurren o cuál es tu forma favorita de hacerlo.
¡Buen provecho!
!Qué forma tan fácil de tomar legumbres! Me apunto la receta. Seguro que la haré con lo sencilla que parece
Citar Comentario
Citar Comentario
Pruébala, a tu Paula le encantará muy pronto! ; )
Citar Comentario
Citar Comentario