
En este artículo te cuento las 10 cosas más imprescindibles que puedes ver y hacer en Viena durante un fin de semana, así como otros consejos o recursos que me ayudaron a exprimir mi viaje al máximo.
Con motivo de que el fin de semana del cumpleaños de Miguel representaban “La Traviata” de Verdi en la ópera de Viena, nos decidimos a reservar este viaje con otros amigos en noviembre de 2016. Sería mi último viaje por una temporada, pues desde la semana 32 de mi embarazo ya no podía viajar. Las cosas buenas de vivir en Suiza es que en una hora de avión ya estábamos allí dispuestos a disfrutar de un par de días en esta preciosa ciudad imperial que acercándose la Navidad, todavía lo es más.
Estas son mis 10 recomendaciones para hacer una visita rápida a Viena:
Contenidos
10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Viena
1 Ópera estatal de Viena

Una visita a Viena no se concibe sin pasarse a ver la ópera más famosa a nivel mundial y ya de paso qué mejor que escuchar una obra allí como hicimos nosotros.
Este edificio renacentista se inauguró en 1869 con la presentación de Don Giovanni de Mozart. Su arquitecto se suicidó por la gran decepción que fue su diseño para los vieneses. Durante la II Guerra Mundial la ópera fue dañada por una bomba y no volvió a abrir sus puertas hasta diez años después, mucho más renovada y tecnológicamente avanzada.
Se puede visitar tanto con visitas guiadas como comprando entradas para una función. Unas horas antes de las funciones se pueden sacar entradas en la zona de los turistas por unos 5 euros. Aunque son de pie pueden merecer la pena para ver el edificio por dentro. Las visitas cuestan 7,5€ y en español suelen ser a las 15:00h pero quizás sea mejor que consultes los horarios aquí: http://www.wiener-staatsoper.at/Content.Node/home/opernhaus/fuehrungen/fuehrungen.en.php
2 Catedral de San Esteban (Stephansdom)

Es el corazón de la ciudad y su monumento religioso más relevante. Se construyó sobre las ruinas de una iglesia románica dedicada a San Esteban. Su torre más alta es de estilo gótico y desde ella se divisa todo el centro de la ciudad. Llama la atención en la parte posterior el famoso “Tejado de los Azulejos” los cuales tuvieron que ser restaurados tras la II Guerra Mundial. Como curiosidad, a la derecha, por la “Puerta de los Cantores” las mujeres no podían entrar.
Ya en el interior de la catedral se observan varios estilos arquitectónicos: gótico en la nave central, las capillas laterales y el coro, mientras que algunos laterales son barrocos. Aquí se encuentran los restos mortales de gran parte de los Habsburgo y fue el lugar de la boda y funeral de Mozart. Entre otras obras de arte hay que prestar especial atención a las catacumbas donde se hayan enterrados miles de ciudadanos; al “Púlpito de Pilgram” o a la barba del Cristo de la capilla Tirna. De ésta dice la leyenda que sigue creciendo pues está hecha con pelo humano. Para finalizar también se puede visitar el Museo de la Catedral y el Tesoro.
La visita completa cuesta 14,50€. Abre todos los días pero las catacumbas hasta las 16:30h. A nosotros no nos dio tiempo de ver las catacumbas porque llegamos a la hora casi de cerrar. Tan solo subimos a la torre y vimos los azulejos de cerca y la campana.
3 Palacio Schönbrunn

Construido en el siglo XVII era la residencia de verano de la familia imperial. La entrada cuesta 14,50€ y es gratis con el Vienna Pass. Merece la pena ver los jardines y hacer el tour del interior del Palacio con la audioguía.
En su interior predomina el estilo rococó. En el exterior si te sobra tiempo y ganas, también pueden merecer la pena el Museo de los Carruajes Imperiales y el Tiergarten, que es el zoo más antiguo del mundo. Nosotros no teníamos mucho tiempo y no vimos estos últimos, pero si nos metimos en el Museo de los niños para disfrazarnos con trajes de la época ya que también estaba incluido en el Vienna Pass que llevábamos. Me reí un montón en él, la verdad. Me lo pasé como una niña. Cuando veas los jardines ten en cuenta que hay que llegar hasta la Glorieta para sacar la mejor foto. Sin embargo, en invierno los jardines no están tan bonitos como estarán en primavera.
Es muy importante que tengas en cuenta que esta visita ocupa una mañana entera, ya que este Palacio se encuentra un poco a las afueras, como entre media hora y una hora del centro en autobús. También se puede ir con el metro 6 y no se tarda tanto.
4 Palacio Hofburg

El Palacio Hofburg de Viena ha sido la residencia real de los Habsburgo durante más de 600 años. Abarca desde los aposentos imperiales, hasta el despacho del Presidente de Austria, pasando por la Escuela de Invierno de Equitación, la Biblioteca Nacional Austriaca, una capilla y una iglesia. Lo más interesante de esta visita que se puede realizar con una audioguía es el Museo de Sisi y los Apartamentos Imperiales. Hay que visitar la Biblioteca después porque es una preciosidad. Cuesta 11,50€ + la Biblioteca 7€ o todo gratis con el Vienna Pass.
5 Biblioteca Nacional Austriaca

Carlos VI encargó la construcción de esta joya arquitectónica del barroco en el siglo XVIII para usarla en la corte. Actualmente es una de las bibliotecas más bonitas e impresionantes del mundo. Hay que verla porque es de película.
6 Ringstrasse
Es una avenida circular en la que se encuentran los edificios más relevantes de Viena. Andando, en el autobús turístico incluido en el Viena Pass con la audioguía o cogiendo el tranvía 1 o 2 se puede recorrer y ver entre otros: el Parlamento, el Ayuntamiento, el Burgtheater, la Universidad, la Iglesia Votiva, la Bolsa y la Ópera.
7 Cripta imperial (Kaisergruft)

Está situada debajo de la Iglesia de los Capuchinos y es el lugar en el que están enterrados los restos de la realeza austriaca, entre ellos los de Francisco José I y la Emperatriz Sisi. La entrada cuesta 5,50€. Te hace descuento de estudiante si llevas la tarjeta de transporte. Nosotros la visitamos el mismo día en que hacían 100 años de la muerte de Francisco José I, el 21 de noviembre de 1916, pero no vimos nada especial, salvo varias exposiciones sobre su persona en otros sitios de la ciudad. Son impresionantes sobre todo los féretros de todos los infantes que morían de pequeños.
8 Iglesia San Carlos de Borromeo

Una iglesia súper original por fuera, de estilo barroco, dedicada al patrón de los enfermos de la peste. Carlos VI mandó construirla cuando la ciudad superó la epidemia de 1713. Mi padre me hizo una recomendación que me pareció la mejor experiencia que he tenido en una iglesia. Resulta que ésta tiene un ascensor de cristal panorámico interior que te permite subir a través de la cúpula hasta sus frescos más altos. Posteriormente a través de un andamio también accedimos a través de la cúpula a un mirador. Nos pareció una experiencia muy interesante y divertida.
9 Figlmüller Wollzeile
Es el sitio más popular para probar los Schnitzels Vieneses de la ciudad. De hecho dicen que la receta se inventó allí. No nos parecieron los mejores porque el sitio es demasiado turístico, pero la relación calidad-precio no estaba mal.
10 Hotel Sacher
Hay que visitar la cafetería o tienda de este Hotel para probar la famosísima y más auténtica Tarta Sacher.
Aquí os dejamos la receta de cocina de la tarta Sacher, para que probéis lo mejor de Viena sin necesidad de ir:
Otras cosas que hacer en Viena
Si te sobra tiempo en tu visita se pueden visitar también estos otros sitios:

- Prater. Es un parque de atracciones cerca del centro de la ciudad. Famoso por su noria en la que se pueden hacer hasta cenas románticas. La entrada es gratis al parque. Vienna Pass incluye gratis la noria y otras atracciones. Nosotros probamos la noria. Se puede cenar por allí porque abre hasta las doce de la noche más o menos.
- Mercado Naschmarkt: Puede estar animado para comer y hacer algunas compras finales allí pero a nosotros no nos pareció nada del otro mundo al verlo, así que no le dedicamos tiempo.
- Hundertwasserhaus. Es un famoso edificio de originales colores y formas fantasiosas. Por la distancia a la que estaba de otros sitios a nosotros no nos dio tiempo a verlo.
Otros sitios donde comer
- Café Central. Parece que era muy frecuentado por Hitler. Todos los dulces y tartas tenían muy buena pinta pero el Kaiserschmarrn no lo podremos olvidar. Ha sido el único postre que Miguel ha agradecido que lo hayamos compartido.
Un postre para compartir - The Loft: Un bar muy bonito para tomar unas copas en una terraza acristalada junto al Danubio y con vistas panorámicas a toda la ciudad.
- Café Hawelke. Es de los más antiguos de Viena y no ha cambiado su decoración desde que abrió sus puertas. Está bien para tomarse unas cervezas.
- Do&Ko. El sitio es muy moderno a la vez que accesible con una esquina de cristal que tiene vistas a lo más característico de la ciudad: el tejado de azulejos de la Catedral de San Esteban. La comida vienesa y los postres aquí estaban buenísimos. Era algo caro pero la cocina abría hasta las 24:00h. Así que fue el que mejor nos pareció para la primera noche. También se pueden tomar copas y pedir aperitivos para compartir.
- Demel. Cafetería antigua, ideal para desayunar o merendar y probar las tartas vienesas.
- Mott am Fluss. Práctico porque abre todo el día y la cocina hasta tarde pero en la barra que está en medio a partir de las 22:30h dejan fumar. Eso puede llegar a molestar a la hora de cenar bastante y la comida no era nada especial.

Mis recursos para este viaje
*Vienna Pass. Dependiendo del número de días que vayas y las visitas que te interesen puede ser muy interesante o no comprarse el Viena Pass para uno o varios días. La Viena Pass cubre gratis el autobús turístico y las visitas más importantes como el Palacio Hofburg, la Biblioteca Nacional, el Palacio Schönbrunn, la Catedral de San Esteban y la Cripta Imperial.
La visita a la Ópera se paga aparte o viéndola mientras se asiste a una función. Aunque nosotros llegamos el viernes 18 por la noche y nos fuimos el lunes 21 la compramos para los días del sábado y domingo junto a la tarjeta de transporte. La tarjeta de transporte la activamos por la noche cuando fuimos a la Ópera y nos sirvió hasta el lunes. Aunque las visitas que hicimos el lunes no fueron gratis, nos aplicaron descuento en todas por tener la de transporte todavía activa. Puedes comprar las tarjetas aquí: https://www.viennapass.com/vienna-pass-prices.php?lang=e

Mi opinión sobre Viena
Reconozco que Viena es una preciosa ciudad imperial pero ese estilo tan grandioso, frío y palaciego me hicieron identificarme con la historia de Sissi Emperatriz. No esperes que te quepan muchas fachadas enteras en una fotografía pues la grandiosidad de sus edificios es descomunal.
Esta ciudad no me transmitió la calidez de otras como la cercana Praga, la cual recomendaría mucho más que ésta por tener un estilo más bohemio que me gusta más. En el artículo de Ole la vida “Praga, 10 cosas que ver y hacer” puedes echar un vistazo a lo que ofrece esta ciudad para una escapada.
Lo que más me gustó de Viena fue escuchar música clásica por todas las esquinas y bocas de metro. Sin lugar a dudas, un viaje a Viena es una escapada espectacular para varios días cargados de música clásica, historia, cultura y ricas tartas de chocolate con frutas en preciosos cafés. No está mal, la verdad.
Para finalizar, Viena es famosa por ser una de las ciudades europeas con los mercados de Navidad más bonitos. Si vas desde finales de Noviembre a finales de Diciembre lo comprobarás.
¿Has estado en Viena? ¿Te ha gustado alguna de estas recomendaciones? Déjame algún comentario con tus experiencias o recomendaciones.
¡Un abrazo!
Deja un comentario