
En este artículo comparto el viaje que hicimos a Galicia en el verano de 2016. Le agradezco mucho s todos mis amigos y amigas gallegos sus recomendaciones porque con éstas y la belleza de Galicia nos lo pasamos fenomenal.
Contenidos
Día 1, de Zúrich a Santiago de Compostela

El jueves 30 de junio de 2016 salimos a las 14:15h de Zúrich y a las 16:45h ya estábamos en Santiago de Compostela. Este vuelo suele salir muy bien de precio con la compañía aérea Vueling. Alquilamos un coche y nos fuimos directamente a nuestro hotel en Santiago.
Esa noche dormimos en el Hotel Capitol Boutique que era muy moderno y estaba bien ubicado.
Cenamos en el Restaurante O Dezaseis que está especializado en pulpo a la brasa y me lo habían recomendado mis amigas gallegas. Hice la reserva para las 22:00h, pues no quería arriesgarme a no tener mesa y, efectivamente, mereció la pena. ¡Gracias Silvia!
Santiago de Compostela, un viaje a Galicia debe contener esta parada

Nada más que por visitar la capital de Galicia ya merece la pena el viaje. Su villa monumental, su historia, el ambiente de sus calles, etc. Hay que dedicarle un post entero a esta ciudad y todo lo que hay que ver en ella aunque, sin duda, lo más impresionante es su Catedral.
Catedral de Santiago de Compostela
Es famosa por su botafumeiro y por conservar los restos del Apostol Santiago. Muchos turistas deciden terminar aquí su peregrinación aunque ésta no es el verdadero final del Camino de Santiago.
Otros sitios donde comer en Santiago
En la calle Rúa do Franco se pueden encontrar infinidad de bares populares. Uno de los más famosos y muy recomendado en el que paramos para probar sus empanadas fue la Taberna O Gato Negro.
Otras recomendaciones que me hicieron mis amigos pero que no pudimos probar fueron:
O Piorno: https://www.opiorno.com/
La Cavita: http://lacavita.com/
El Estudio Bar: https://www.facebook.com/El-Estudio-BAR-809757125789271/
Abastos 2.0: https://www.verema.com/restaurantes/55223-abastos-2-0-santiago-compostela
Y para comer un poco de carne y que no todo sea pescado y marisco:
La Bodeguilla de San Roque: https://www.labodeguilla.gal/
A Grella: mira la degustación de carnes que tienen pinchando aquí.
Otros sitios donde dormir en Santiago
Hotel AC Palacio del Carmen: https://www.espanol.marriott.com/hotels/travel/scqak-hotel-palacio-del-carmen-autograph-collection/ o también el Tryp San Lázaro (al lado de El Corte Inglés y a 20 minutos del centro).
Con parking pero más lejos están los hoteles Puerta del Camino y Eurostats San Lázaro.
Día 2, Santiago, Finisterre, Padrón y Poyo
El viernes 1 de julio amanecimos en Santiago e iniciamos nuestro viaje empezando por lo que los romanos consideraron el Fin de la Tierra.
Faro de Finisterre, cuando el mundo acababa en Galicia

Después de pasar una noche en Santiago iniciamos nuestro viaje empezando por lo que los romanos consideraron el Fin de la Tierra. Éste si es la última etapa de la extensión del Camino de Santiago. La carretera que nos llevó a él se me hizo un poco pesada porque tenía muchas curvas y, salvo por el icono que supone en este viaje y sus vistas, no me pareció gran cosa la verdad.
Padrón, los mejores pimientos del mundo nacen en Galicia


En nuestra ruta nos vino bien parar en el pueblo de donde son los pimientos más ricos del mundo y también mi amiga Sandra Bustelo. Ella nos recomendó también un buen sitio para comer allí: Os Carriscos. ¡Gracias Sandra!
En Padrón dimos una vuelta rápida por el centro pero no pudimos pararnos a visitar la casa de la escritora Rosalía de Castro.
Después de Padrón nos fuimos al Hotel desde el que nos moveríamos para asistir a la boda de un amigo a la que íbamos: Hotel Gran Proa.

Este hotel en la playa de Raxó, no era gran cosa pues era un dos estrellas, sin embargo, me pareció de los mejores en los que he estado. Nos tocó una habitación con vistas a la Ría desde mi propia cama que me hacía feliz nada más mirarla. Parecía que estuviese durmiendo en un barco. Por lo demás, también estaba muy limpio y el trato fue correcto. Tener esas vistas y la playa justo al bajar a la puerta también me encantó.

Esa noche tuvimos un coctel de bienvenida en el Chiringuito Sinás de Raxó, elegido como uno de los mejores de España en 2014 por una votación popular.
Igualmente, disfrutamos de una comida y vistas preciosas en compañía de gallegos, antiguos amigos de Boston y muchos otros invitados internacionales. La estrella de la noche fue la queimada que nos hicieron allí.
Día 3, Combarro y Boda en el restaurante Pepe Vieira

El sábado 2 de julio nos despertamos tarde para estar descansados para la boda y paseamos por la playa de Raxó que estaba preciosa ese día.
Combarro
Después nos fuimos a comer al precioso pueblo histórico de Combarro donde comimos un marisco en O Peirao de Rial que nos supo a gloria con vistas a la ría. También nos recomendaron comprar licor de café y crema de orujo en este pueblo pero no nos dio tiempo a encontrar una tienda abierta.
Las casas de Combarro son las típicas de piedra y está lleno de hórreos y cruceiros antiguos. Parece que no hubiera pasado el tiempo por él. Entre lo bonito que es y lo bien que se come recomendamos totalmente una parada en él.

Boda en el restaurante Pepe Vieira, un sitio precioso en Galicia
Sin duda uno de los enclaves más bonitos en los que he visto una boda. Fue una ceremonia civil, en una explanada al lado del restaurante. La ría y sus barcos se encontraban de fondo y los novios dieron su “si, quiero” en lo alto de un monte verde con ese fondo. Fue una preciosidad, un paisaje idílico y un día espectacular.
Restaurante Pepe Vieira

Este restaurante, con una estrella Michelín, sirvió un menú espectacular.

Recuerdo algunos platos como el bogavante con aguacate o la tarta de Santiago que nos sirvieron de postre… todo estaba buenísimo.
También el coctel previo, con puestecitos de queso, comida asiática, bebidas diferentes, comida gallega, etc. Una orquesta en directo amenizaba la velada. Para finalizar, por si todavía teníamos hambre, recuerdo el pintoresco puestecito de “hot dogs” (entre otras cosas) que sirvieron en la recena para satisfacer a los invitados americanos.
Día 4, Tuy, Monte Santa Tecla, Bayona y Vigo

La mañana siguiente de la boda, el domingo 3 de julio, dejamos la habitación y seguimos nuestro viaje hacia Tui.
Tuy
Es el pueblo más próximo a la frontera de Portugal. Tan solo el río Miño y un puente que se puede cruzar andando los separa. Tuy fue una de las capitales del Reino de Galicia y su casco histórico amurallado fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Dentro de éste hay que visitar su Catedral (de mezcla gótica y románica).
Recuerdo que comimos aquí pero nos costó encontrar un sitio abierto y, aunque comimos bien, no fue como para recomendarlo. Mi amiga Silvia me recomendó O Novo Cabalo Furado para dormir o comer aquí pero aquel día también estaba cerrado.
De furanchos
En esta zona también nos recomendaron probar los vinos del O Furancho Castellanos. Los furanchos son tascas muy pintorescas donde se como y bebe muy bien. Pinchando aquí se puede ver cómo ir de furanchos por Galicia.

Monte Santa Tecla
Una vez que se está en el sur de Galicia hay que subir a ver las espectaculares vistas de la desembocadura del río Miño desde el Monte Santa Tecla. Además, en este monte se pueden visitar las ruinas castrenses de un antiguo pueblo celta y la ermita.
Parador de Bayona

Se trata de un establecimiento hotelero situado en una antigua fortificación. Es una parada bonita en el camino para estirar las piernas pues tiene un paseo agradable por su muralla con vistas a la costa.
Después de este paseo nos fuimos hacia Vigo a nuestro hotel: Hotel Ciudad de Vigo.
Allí quedamos con nuestro amigo Noel el cual nos llevó a cenar por el centro de Vigo. ¡Estaba todo muy rico! ¡Muchas gracias Noel!

Día 5, Islas Cíes
El lunes 4 de julio aprovechamos para visitar las Islas Cíes.
Islas Cíes, una de las mejores playas del mundo está en Galicia
En Vigo hay que hacer una parada de un día para visitar las Islas Cíes. Eso si, hay que comprar la entrada con antelación si se quiere ir un día y hora determinados ya que tienen un límite de visitas diario. Puedes hacerlo pinchando aquí.
Las Islas Cíes son un paraíso natural a la salida de la Ría de Vigo. Tiene varias rutas de senderísmo que hacer, un camping, restaurante y una de las mejores playas del mundo.

Se va y vuelve en un barco que tarda menos de una hora. Nosotros estuvimos de 12:30 a 19:30 y aún así me quedé con más ganas. Llevad mucha protección solar y bocadillos en caso de que no se quiera comer en el restaurante que hay allí, pero cuidado con las gaviotas que parece que algunas veces andan muy hambrientas.
Esa noche volvimos a salir con Noel y esta vez nos llevó a uno de los mejores miradores de la ciudad.
Vigo es la ciudad más poblada de Galicia y su ambiente me encantó. No puedo decir lo mismo de sus cuestas, aunque me pareció que le daban un toque romántico a la ciudad… Quizás sea por el hecho de que me recordaban a mi querido San Francisco.
Un buen sitio para comer en un restaurante con estrella Michelín
De entre los muchos restaurantes con estrella Michelín que había en Galicia yo le había echado el ojo al Maruja Limón, pero lo dejamos para el lunes y me llevé la sorpresa que cerraba ese día.

Día 6, Vigo, Dunas de Corrubedo, Santiago de Compostela
El martes 5 de julio amanecimos en Vigo y de ahí cogimos el coche y nos fuimos a comer y a visitar las Dunas de Corrubedo, una de las playas favoritas de nuestra amiga Vicky. Fue una buena recomendación de ella y David.
Dunas de Corrubedo
Allí también comimos en otro restaurante que nos encantó: Benboa.

De Corrubedo nos fuimos al aeropuerto a dejar el coche y de ahí a Santiago en taxi porque saldríamos por la mañana muy temprano y no podríamos dejar el coche.
Santiago de Compostela

Esa noche volvimos a disfrutar del centro de Santiago, asistimos a la Misa del Peregrino de las 19:00h. en la Catedral y comimos muy bien una vez más. El balanceo del botafumeiro nos sorprendió mucho en directo. Una experiencia pintoresca que también merece la pena vivir.
Finalmente, con el olor a incienso del botafumeiro terminamos esta ruta por Galicia.
Día 7, de Santiago a Zúrich. Adiós Galicia
El miércoles 7 de julio cogimos nuestro avión a las 8:35h. y llegamos a Zúrich a las 11:00h.
Galicia es una tierra preciosa, acogedora y llena de personas encantadoras a la que seguro que volveremos. La gastronomía gallega es inmensa y deliciosa, desde el lacón con grelos hasta sus empanadas, pasando por el mejor marisco del mundo entero. En mi opinión mucho mejor que el de Boston o Seattle, aunque ellos también se sienten muy orgullosos de sus frutos de mar.
Entre otras recomendaciones que ver también estaban los Cañones del Sil, las playas de Cangas, una ruta en coche entre Villagarcía y Cambados, la Isla de Arosa o la de la Toja y ya más arriba y alejado, la Playa de las Catedrales.
¡Sin duda tenemos que volver porque todavía nos quedó mucho por visitar y comer!

Un abrazo

Deja un comentario