
En este artículo os digo como podemos hacer la mejor tarta de queso del mundo, o al menos la favorita de Miguel y mía. Y es que, aunque me gustan casi todas las tartas de queso Victoria, la madre de Miguel, tiene una receta buenísima para preparar una de las mejores.
Contenidos
Sabías que…
La popularidad de este postre se debe a los americanos que lo denominan cheesecake. Sin embargo, parece que ya se comía en la antigua Grecia. Fueron los inmigrantes europeos los que al llegar a Nueva York empezaron a expandir este postre que pronto versionaron a las mil maravillas.
De hecho, actualmente en Estados Unidos, una de las cadenas de restaurantes más extendidas es la denominada: Cheesecake Factory. Está especializada en tartas de queso y tiene un éxito tremendo. Merece la pena ir a un restaurante de esta cadena para probar alguna de sus tartas. La decoración, el menú y la variedad son bastante impresionantes. Échale un vistazo a su web: http://www.thecheesecakefactory.com/
Nuestra receta favorita
Esta es la receta de la tarta de queso que más nos gusta.
Ingredientes para 4 personas
- Un bote de 500 g de queso fresco.
- Una lata pequeña de leche condensada.
- 4 huevos medianos.
- 20 galletas del tipo María.
- 100 g. de mantequilla o margarina.
Preparación de la tarta de queso
1º Trituramos las galletas, las ponemos en un recipiente, le añadimos la mantequilla previamente derretida y mezclamos hasta obtener una pasta arenosa.
2º Untamos con mantequilla la base y bordes del molde que vayamos a meter en el horno, echamos en él la mezcla de las galletas cubriendo toda la base y un poco de las paredes y la apretamos bien para que no queden huecos.
3º Ponemos el queso, los huevos y la leche condensada en una batidora para mezclarlos.
4º Vertemos la mezcla en el molde muy despacio para evitar que se mezcle con las galletas.
5º Metemos todo en el horno, previamente calentado a unos 180 grados. Horneamos por unos 40 o 45 minutos. Podemos pinchar con una aguja para comprobar que está cocida. Lo normal es que vaya creciendo en forma de montañita, más por el centro que por los lados. Si sube más por los lados que por el centro significa que la temperatura está demasiado baja y si sube mucho por el centro que está demasiado alta.
6º Una vez que está hecha, abrimos la puerta del horno y se deja enfriar la tarta dentro para que no se baje. Cuando se queda a temperatura ambiente se mete en el frigorífico para servirla fresquita después de unas horas.
7º En el momento de servir, se desmolda y se cubre con la mermelada que más nos guste (de frutos rojos, fresas, etc.)
Presentación
Se puede decorar con nueces u otros frutos secos, a gusto de cada uno.
Al ir cocida llena un poco más que otras recetas de tartas de queso. Pero con esta receta te quedará un postre con un sabor muy casero.
Hay variantes más ligeras y fresquitas ideales para el verano como otra que hace mi madre, pero esta receta que os dejo ahora, queda exquisita y muy fina. Por el sabor y la textura que se consigue pensaba que sería más difícil de preparar, pero si tienes un buen horno, habrás visto que no tiene mayor dificultad.
Ahora que se acerca San Valentín qué mejor que compartir una tarde agradable con alguien especial comiendo esta tarta. Si además le pones mermelada de frutos rojos arriba y la haces dentro de un molde con forma de corazón te quedará genial.
Dime que te parece esta receta, si le encuentras dificultad o cualquier otra cosa que quieras comentar.
Aprovechamos la ocasión para mostrarte otras recetas de Ole la vida para eventos especiales:
Pavo relleno: https://olelavida.com/tag/pavo-relleno-para-navidad/
Empanada moruna: https://olelavida.com/empanada-moruna/
Ajo blanco en crema: https://olelavida.com/ajoblanco-en-crema-receta/
Sangría: https://olelavida.com/sangria/
Roscos de vino y anís: https://olelavida.com/roscos-de-vino-y-anis/
¡Buen provecho!
Hemos hecho la tarta. Esta muy buena!!!Cremosa y la mermelada le hace el contraste de sabor perfecto.
Citar Comentario
Citar Comentario
Que bien! Eso es, me encanta por su cremosidad con el contraste del crujiente de la galleta y el balance de sabores que no se hace empalagosa .. que delicia! Me alegro de que os gustase!
Citar Comentario
Citar Comentario
El queso es tipo Philadelphia? Burgo de arias?….
Citar Comentario
Citar Comentario
Es tipo Burgos, pero estamos viendo cuál sería el sustitutivo fuera de España donde no es tan fácil encontrarlo… Puede que un ricotta, cottage o requesón valgan. Pero yo buscaría el más parecido a esa textura dura pero fresca que tiene el de Burgos. Si la pruebas estando en USA y te sale bien me dices con cual lo haces por favor ; )
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenísima!
Además es muy fácil y rápida de hacer.
Gracias Carmen.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias a ti!
Citar Comentario
Citar Comentario
Voy a probar a hacerla!
Citar Comentario
Citar Comentario
Seguro que te sale mejor que a mí!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tiene muy buena pinta. Ya te contaré cuando la haga.
Citar Comentario
Citar Comentario
A ti seguro que te sale mejor que a mí!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pintaza!!! Va a tocar probarla!
Citar Comentario
Citar Comentario
Seguro que te sale genial y te encantará!
Citar Comentario
Citar Comentario